Conoce cuánto gana un radiólogo y cuáles son sus funciones

Actualizado el 19 de enero de 2023

En este artículo analizaremos cuánto gana un radiólogo y cuáles son sus principales aportaciones en el área de la salud. La radiología es una especialidad del sector médico que se encarga de la toma de imágenes del interior del cuerpo por medio de diferentes técnicas con el objetivo de detectar posibles patologías para su tratamiento oportuno. Es así como los técnicos en radiología representan un rol básico en complemento a las funciones de otros médicos especialistas. Si estás interesado en cursar esta carrera, continúa leyendo este artículo para saber si esta es la profesión ideal para ti.

Aquí te diremos cuánto gana un radiólogo, cuáles son sus principales funciones, sus diferentes técnicas y cuáles son las oportunidades que tendrás en el campo laboral si te decides por cursar esta carrera.

Cuánto gana un radiólogo en México

El salario base promedio para un radiólogo en México es de $9,670 por mes. El salario más alto que se registró al momento de evaluar a las empresas fue de $16,416 por mes. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que el sueldo de esta profesión puede variar dependiendo de factores como la empresa que contrata, la experiencia con la que se cuenta o de la ubicación en la que se realice.

Estos son los cinco lugares de la República Mexicana con los sueldos más elevados para la profesión de radiólogo:

  • Ciudad Obregón, Sonora: salario base promedio: $12,974 por mes.

  • Ciudad de México: salario base promedio: $10,480 por mes.

  • Querétaro, Querétaro: salario base promedio: $9,925 por mes.

  • Monterrey, Nuevo León: salario base promedio: $9,821 por mes.

  • Coyoacán, CDMX: salario base promedio: $9,566 por mes.

A continuación, conoce más detalles respecto a la carrera en radiología para que sepas a detalle en qué consiste y los diferentes aspectos que podrían influir en el tema de cuánto gana un radiólogo.

Te puede interesar: Cuánto gana un radiólogo en Canadá y requerimientos clave

Qué es la radiología

La radiología es una especialidad médica cuya función principal es generar imágenes del interior del cuerpo con el objetivo de diagnosticar y pronosticar el tratamiento de las enfermedades. A esta función también se le conoce como radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen.

Es importante no confundir la radiología con la radioterapia, la cual no emplea imágenes, sino que se enfoca en el tratamiento de las enfermedades por medio de la radiación ionizante, por ejemplo, para frenar el crecimiento de tumores sensibles a la radiación. Esto también se realiza por medio de rayos X, con la diferencia de que estos son de mayor energía que los usados para el diagnóstico.

Hoy en día, la radiología opera por medio de diversas técnicas, como rayos X, tomografías computarizadas (TC), resonancias magnéticas nucleares (RMN), medicina nuclear, ultrasonidos y tomografía por emisión de positrones (TEP o PET).

La Radiología es de gran ayuda en especialidades como:

  • Cardiología

  • Neumología

  • Oncología

  • Neurocirugía

  • Gastroenterología

  • Ortopedia

  • Cirugía General Avanzada

  • Ginecología y Obstetricia

  • Cirugía Vascular

  • Medicina de Urgencias

Estos son algunos ejemplos de las aplicaciones de la radiología en el campo de la medicina:

  • La detección temprana del cáncer de mama, a través de la mastografía.

  • La revelación de lesiones o fracturas, por medio de rayos X.

  • El seguimiento del desarrollo adecuado en el feto, por medio del ultrasonido.

  • El diagnóstico oportuno de tumores de origen endócrino, por medio del uso conjunto de radiofármacos y la técnica de tomografía por emisión de positrones.

Como podrás darte cuenta, la radiología tiene un papel sumamente importante en el campo de la salud.

Qué hace un radiólogo

Para tener más claras las funciones específicas de estos especialistas, te explicaremos más a detalle qué hace un radiólogo. Un radiólogo es un médico que se especializa en el diagnóstico de lesiones y enfermedades mediante técnicas de obtención de imágenes médicas, tales como ultrasonido, rayos X, tomografía, resonancia magnética, entre otras. Una de las funciones principales del radiólogo es interpretar dichas imágenes y desarrollar informes de diagnóstico a partir de los hallazgos.

El radiólogo actúa como un experto consultor para el médico referente; es decir, el médico que envía al paciente al departamento de radiología para que se realice los exámenes. Por tanto, este profesional ayudará en la elección del examen adecuado para cada uno de los casos; además, interpretará las imágenes médicas resultantes y utilizará los resultados para colaborar en la planeación de la atención médica correspondiente.

Algunas de las funciones específicas de los radiólogos son:

  • Tratar enfermedades utilizando radiación o intervenciones mínimamente invasivas guiadas por imagen, lo que se conoce como radiología de intervención.

  • Asociar los hallazgos en las imágenes médicas con otros exámenes y pruebas.

  • Recomendar otro tipo de exámenes o tratamientos en los casos que sea necesario.

  • Dirigir a los tecnólogos radiólogos, es decir, al personal experto en el uso de los equipos, durante la realización de los exámenes.

Principales técnicas de imagen para el diagnóstico

Hoy en día, el uso de las diversas técnicas de imagen para el diagnóstico es una de las alternativas más efectivas para la detección de enfermedades. El empleo de estos recursos es de suma importancia para el hallazgo de anomalías y el comienzo oportuno del tratamiento correspondiente.

A continuación, describimos las principales técnicas de imagen para el diagnóstico que emplean los especialistas en radiología:

Tomografía computarizada (TC)

La técnica de tomografía computarizada consiste en la obtención de múltiples imágenes a través de una fuente de rayos X asistida por un ordenador. Por medio de esta técnica se recogen distintos cortes transversales de huesos, vasos sanguíneos o tejidos blandos, lo que el software del ordenador transformará en una imagen tridimensional de la zona estudiada. Este procedimiento de diagnóstico ocasionalmente se emplea para realizar biopsias de los tejidos o líquidos corporales.

Imagen de resonancia magnética

Por medio de esta técnica se obtienen imágenes de los órganos y de las estructuras del interior del cuerpo mediante el empleo de un campo electromagnético (imán), un emisor y receptor de ondas de radio (escáner) y un ordenador.

Durante la resonancia magnética, el paciente debe permanecer tumbado e inmóvil sobre una camilla que se ubica dentro del escáner, el cual tiene forma de tubo, mientras se realiza un escaneo. Posterior a esto, la información recopilada por el escáner de resonancia magnética se envía al ordenador y se traduce en imágenes, las cuales serán interpretadas por el especialista en radiología.

Ecografía

La ecografía consiste en el envío de ultrasonidos a una parte del cuerpo por medio de un gel conductor acústico. Estos ultrasonidos se recogen por un dispositivo llamado transductor, el cual transformará esta energía en una imagen de la estructura anatómica en tiempo real, permitiendo visualizarla en escala de grises a través de una pantalla.

Esta es la técnica de diagnóstico más bondadosa, ya que no utiliza ningún tipo de radiación.

Te puede interesar: Carreras de ciencias de la salud con mayor demanda.

Rayos X

La técnica de rayos X funciona por medio de una radiación conocida como ondas electromagnéticas. Las imágenes de rayos X muestran el interior del cuerpo en diferentes tonos de blanco y negro. Esto se logra debido a que los tejidos absorben diferentes cantidades de radiación, por ejemplo, el calcio en los huesos absorbe gran cantidad de radiación, por lo que los huesos se ven blancos, mientras que la grasa y otros tejidos blandos absorberán menor cantidad, por lo que se ven de color gris. Por otro lado, el aire absorbe la mínima cantidad de la radiación, por lo que los pulmones se mostrarán de color negro.

Al realizar este proceso, es probable que se le pida al paciente que utilice un delantal de plomo para proteger algunas partes del cuerpo. Sin embargo, la cantidad de radiación que se recibe por medio de una radiografía en realidad es pequeña.

El empleo más común de la técnica de rayos X es para ver fracturas, es decir, huesos rotos, aunque también se utiliza para detectar, por ejemplo, neumonía o cáncer de mama.

Artículo relacionado: De qué trata la carrera de Rayos X.

Estudios del técnico en radiología

Si estás interesado en convertirte en un técnico en radiología, deberás de cursar la carrera de radiología, en la que cursarás materias como:

  • Física

  • Química orgánica

  • Bioquímica

  • Anatomía humana

  • Farmacología

  • Terminología médica

  • Prácticas hospitalarias

  • Computación en imagenología

  • Procedimientos radiográficos

  • Técnicas de tomografía

  • Resonancia magnética

  • Ultrasonido

  • Radioterapia

  • Mamografía

Estas son algunas de las materias que podrán abarcar tus estudios en radiología, sin embargo, podrían variar dependiendo de la universidad que elijas y su respectivo programa de estudios.

Recuerda que la experiencia que se adquiera a lo largo de la carrera profesional impactará en la cuestión de cuánto gana un radiólogo, por lo que es importante que elijas la mejor preparación posible para aumentar las oportunidades laborales que te ofrezcan un salario competitivo.

Campo laboral del técnico en radiología

Cursar la carrera en radiología te permitirá trabajar en varias áreas del sector de la salud, tanto en empresas públicas como privadas. Recuerda que este tipo de especializaciones no solamente se requiere en los grandes hospitales, como técnico en radiología también podrás trabajar en pequeñas clínicas o laboratorios.

Algunos otros lugares donde podrás laborar son:

  • Como encargado del área de radioterapia dentro de hospitales y clínicas.

  • En centros especializados en el diagnóstico de imágenes, radioterapia y medicina nuclear.

  • En el área de control de calidad en empresas que se encargan de la fabricación de equipos de radiodiagnóstico y medicina nuclear.

  • Como asistente en proyectos de investigación enfocados en medicina nuclear o radiación.

  • Como docente a nivel técnico y superior.

  • Como representante de equipos médicos y capacitador.

Es importante que sepas que, dependerá de tus estudios y de tu experiencia el que puedas desempeñarte en las distintas opciones laborales que ofrece esta profesión, y que estos factores influyen en la cuestión de cuánto gana un radiólogo.

Ahora que conoces la información respecto a qué es la radiología y sus principales funciones y técnicas, podrás tener un panorama más amplio respecto a esta carrera para decidir si quieres dedicarte a esto en tu trayectoria profesional.

Nota: Ninguna de las empresas, instituciones u organizaciones mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.

Los salarios reflejan los datos registrados en Indeed Salarios en el momento de redactar este artículo. Pueden variar dependiendo de la empresa que contrata y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.

Explorar más artículos

  • Diferencia entre barman y bartender
  • Funciones de un chofer ejecutivo: responsabilidades y sueldo
  • Carreras de Finanzas mejor pagadas
  • ¿Qué es un actuario, qué hace y cuánto gana?
  • ¿Qué es y qué hace un fisioterapeuta y cómo llegar a serlo?
  • Qué es la administración hotelera y cuáles son sus funciones
  • Principales especialidades de fisioterapia
  • Empresas extranjeras en México: cuáles son y qué hacen
  • Cuál es la especialidad de psicología mejor pagada en México
  • Disciplinas que se relacionan con la contabilidad
  • Competencias de un supervisor de producción
  • Funciones de un chofer de carga