Por qué estudiar medicina: razones para elegir la carrera de médico

Actualizado el 3 de febrero de 2023

Hay muchas razones por las cuales estudiar una carrera de medicina, que van desde las consideraciones puramente financieras, ya que puede ser una profesión muy redituable económicamente, hasta una gran pasión por la ciencia de la salud y un deseo ferviente de ayudar al prójimo. A pesar de que es un oficio que exige un compromiso inquebrantable, también es sumamente gratificante y ampliamente respetado por la sociedad en su conjunto. La pandemia de COVID-19, acentuó las enormes contribuciones que estos profesionistas aportan, de forma altruista, a sus comunidades cotidianamente. En este artículo te daremos algunos motivos que te servirán para comprobar si estudiar una carrera de medicina es para ti y detallaremos las especialidades que tienen mayor demanda en los hospitales y clínicas de todo el país.

Razones para estudiar una carrera de medicina

Ya sea que esta sea tu primera elección o una opción alternativa, antes de tomar tu decisión final y asumir un compromiso a largo plazo, considera los siguientes motivos clave para desempeñarte en una carrera de medicina:

Campo laboral

Después de obtener tu título como médico, tendrás a tu disposición una amplia gama de oportunidades laborales en el ámbito de la medicina. Hay más de 60 especialidades que puedes elegir para cumplir tus metas profesionales, dependiendo de tus intereses y preferencias laborales. Entre las especialidades más buscadas se encuentran:

  • Pediatría;

  • Medicina interna;

  • Neurología;

  • Cardiología;

  • Alergología e inmunología;

  • Oncología;

  • Anestesiología;

  • Dermatología;

  • Diagnóstico radiológico o mediante estudios de resonancia magnética;

  • Medicina de urgencias;

  • Obstetricia y ginecología;

  • Psiquiatría;

  • Infectología;

  • Nutrición;

  • Oftalmología;

  • Medicina física y de rehabilitación;

  • Ortodoncia;

  • Genética;

  • Osteopatía;

  • Urología;

  • Otorrinolaringología;

  • Medicina nuclear.

Además de estas, hay una larga lista de especialidades y subespecialidades; así que, tus opciones para impactar la vida de los pacientes son innumerables. Cabe destacar que cada especialidad comparte una meta común, ayudar a los pacientes a recuperar o mantener su salud mental y física. Pero cada una requiere de habilidades y competencias específicas para cumplir sus propósitos. Actualmente, los hospitales están adoptando la implementación de equipos interdisciplinarios, compuestos de distintos especialistas, para tratar a los pacientes de forma integral y brindar una atención holística de calidad superior.

Relacionados:

  • Principales especialidades de medicina

  • Qué hace un doctor en cada especialidad - Especializaciones de medicina

  • Las 8 especialidades médicas mejor pagadas

Variedad de entornos de trabajo

La medicina es una disciplina que se puede ejercer en una extensa diversidad de entornos. Cuando te gradúes, puedes optar por trabajar en hospitales especializados, clínicas de atención ambulatoria, centros de salud comunitarios o tener tu consultorio privado. Asimismo, muchos graduados de medicina deciden en convertirse en investigadores para detectar errores médicos y defender los derechos de los pacientes o en laboratorios farmacéuticos para realizar ensayos clínicos de los medicamentos del futuro. Como ves, las opciones son infinitas.

Relacionado: Qué hace un neurólogo y cómo convertirte en uno

Carrera universal

La medicina se practica alrededor del mundo y hay una gran uniformidad con respecto a los conocimientos y las prácticas médicas, a diferencia de una licenciatura en derecho, en la que las leyes varían en gran medida de un país al otro. Esto significa que después de recibir tu título como médico puedes encontrar un empleo en Europa como médico general, ofrecerte como voluntario en una campaña de vacunación en África o quedarte en México para tener una fructífera carrera como director médico de un hospital líder del sector.

Aliviar el dolor y sufrimiento de tus semejantes

Los médicos interactúan con los pacientes en los más difíciles momentos de sus vidas, cuando se sienten desesperados por padecer una enfermedad incurable o con dolores intolerables. Sin embargo, la gran empatía y empeño de los médicos y el personal de enfermería marcan la diferencia en la vida de las personas a quienes atienden y de ellos mismos, ya que ayudar a los demás cuando están más vulnerables enriquece sus propias vidas inmensamente. Sobra decir que un médico debe ser honesto con sus pacientes en todo momento, pero es igual de importante y benéfico para el estado de ánimo de los pacientes alentarlos y darles la esperanza cuando más lo necesitan.

La mayoría de los médicos disfruta en gran medida de la interacción que tienen con sus pacientes y sus familiares y que este intercambio ha cambiado sus prioridades y perspectivas en la vida para bien. Y, para ser honestos, no hay nada más reconfortante que ver a las personas felices y saludables para un médico, sabiendo que jugó un importante papel en restaurar su salud y aliviar su sufrimiento.

Relacionado: Qué se necesita para ser paramédico

Alta demanda

En todo el mundo hay una alta demanda de médicos experimentados y México no es la excepción. La Organización Mundial de la Salud anticipa que para 2035, habrá un déficit de por lo menos siete millones de trabajadores sanitarios y esta cifra podría llegar a los trece millones. Así que, no tendrás ningún problema para encontrar el empleo ideal para ti en el entorno de la medicina.

Seguridad laboral

Como ya mencionamos, la enorme demanda de médicos a nivel global y en nuestro país, resulta en que los médicos pueden gozar de empleos seguros y mientras más experiencia tengan y más capacitados estén las remuneraciones tenderán a subir considerablemente. Sin embargo, esta no debe ser la única razón por la que decidas ejercer como médico, ya que quizá un buen salario no compense el estrés y la enorme tensión a que están sujetos estos profesionistas.

Encontrar nuevas curas

Muchos estudiantes de medicina deciden seguir esta profesión debido a que el cuerpo humano es fascinante. Por ejemplo, el volumen de información que se desplaza a más de 400 km/h a través de nervios es impresionante y el número de cosas maravillosas que el cuerpo y la mente humana puede lograr, sin siquiera pensar en ello, es sorprendente. Consecuentemente, no es de extrañar que muchos deseen desentrañar sus misterios, comprender sus complejas funciones y descubrir todo acerca de los órganos, tejidos y sistemas corporales con el fin de conducir experimentos, desarrollar curas y encontrar nuevas formas de mejorar nuestra salud y bienestar en general.

Los médicos que trabajan como investigadores tienen la emocionante misión de descubrir organismos dentro del cuerpo humano de los cuales no se sabe lo suficiente. La belleza de la ciencia y la exploración médica les permite entender mejor cómo se propagan las enfermedades y diseñar medicamentos o metodologías innovadoras en el campo de la medicina preventiva.

Salvar vidas en emergencias imprevistas

Los doctores salvan las vidas de personas que tuvieron accidentes, de quienes sufrieron una inundación que afectó su salud o de aquellos que sufrieron quemaduras durante incendios forestales, solo para nombrar algunos desastres frecuentes. Las tareas de los médicos no solo se limitan a diagnosticar a sus pacientes y prescribir medicamentos, la mayoría adopta una postura proactiva cuando las circunstancias lo ameritan de forma desinteresada y muchas veces exponiendo sus propias vidas para salvar a otros.

Es una disciplina imperecedera

La medicina es uno de los estudios que puedes practicar a largo plazo, siempre y cuando sigas actualizando tus conocimientos. Los médicos más reconocidos y expertos en sus distintos campos son, habitualmente, personas de edad avanzada, pero con una trayectoria y experiencia intachables.

Rodearte de personas valiosas

Convertirte en doctor te permitirá conocer a personas apasionadas, talentosas y comprometidas como tú, que dedican su vida y conocimientos con el propósito mayor de brindar bienestar y una mejor calidad de vida a todas las comunidades donde trabajan.

Y de estos, ¿cuál es tu motivo más importante para estudiar una carrera de medicina? Independientemente de cuál sea, esperamos que esta información te sea de utilidad para tu carrera de medicina futura. Si ya estás listo para empezar consulta la Oferta Académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Nota: Ninguna de las empresas mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.

Relacionado:

  • Qué hace un médico general

  • Qué hace un médico internista

  • Qué hace un angiólogo

  • Currículum vitae de médico general: guía y ejemplo

  • ¿Cuánto gana un médico forense?

  • Cuánto gana un medico en Estados Unidos


Artículos relacionados

9 habilidades de un médico veterinario

Explorar más artículos

  • Las principales ramas de la veterinaria
  • Cómo buscar y conseguir trabajo en el extranjero
  • Hacer una carrera de auxiliar de enfermeria
  • Relación entre sociología y educación dentro de la comunidad
  • Qué hace un relacionista público
  • Cuáles son las obligaciones de un chofer repartidor
  • Cómo ser piloto aviador
  • Cómo hacer una carrera de capturista
  • Qué es la carrera de cirugía plástica y reconstructiva y dónde estudiar
  • Las carreras de negocios mejor pagadas
  • Principales competencias de un vendedor
  • Cómo ganar dinero por internet