Objetivos personales: qué son y ejemplos
Hay dos maneras de enfrentar la vida: en la primera, no se tiene un plan fijo y dejamos que las circunstancias nos lleven de un lado a otro. En la segunda, se establecen objetivos personales que dan un rumbo a todas nuestras acciones y decisiones, con la finalidad de convertirnos en una mejor persona. Es posible que a un empleador le interese saber si perteneces a este último grupo, con aspiraciones y planes a futuro.
En este artículo, compartiremos algunos ejemplos de objetivos personales para que veas bien qué son y por qué son importantes y definas los tuyos.
¿Qué son los objetivos personales?
Los objetivos personales son declaraciones sobre los resultados específicos que esperas obtener y las acciones que llevarás a cabo para lograrlos. Los objetivos personales pueden mostrar resultados externos o internos. Definamos cada uno:
Externos: son objetivos con resultados tangibles y medibles, por ejemplo, incrementar tus ventas en un 5% o correr 5 kilómetros todos los días.
Internos: se centran en un crecimiento interior, por ejemplo, mejorar las habilidades interpersonales o dominar tu temperamento. A pesar de que son intangibles, estos objetivos internos generalmente derivan en mejoras que se vuelven tangibles. Por ejemplo, al mejorar tus habilidades de liderazgo, puedes obtener un ascenso.
Recomendado: Cómo redactar un objetivo profesional en el currículum
Objetivos personales vs. metas
"Objetivo" y "meta" suelen confundirse y utilizarse de forma indistinta, pero no son lo mismo. Una meta es a largo plazo, mientras que los objetivos son los pasos a seguir para alcanzar dicha meta. Por ejemplo, si una meta es llevar una vida más saludable, los objetivos serían tener una alimentación balanceada, hacer ejercicio, dormir bien y reducir el consumo de azúcar, entre otras.
Tipos de objetivos personales
Existen dos tipos de objetivos personales de acuerdo a quién los define:
Los que estableces tú: son objetivos que te impones tú mismo para impulsar tu desarrollo laboral y personal. Por ejemplo: “Alcanzar un nivel avanzado de francés”.
Los que establece la empresa: en este caso, estamos hablando de los objetivos que te asigna tu gerente de manera individual, en los que se especifica lo que se espera de tu trabajo. Por ejemplo: “Hacer un mínimo de 10 llamadas de ventas por día”.
Recomendado: Objetivos profesionales: un mapa en tu plan de carrera
¿Por qué son importantes los objetivos personales?
A nivel individual, los objetivos personales permiten trabajar en estrategias para mejorar tu calidad de vida a través de la superación personal. El crecimiento personal te ayuda a desarrollar tu propia conciencia, te da seguridad, habilidades, nuevos conocimientos y un sentido general de identidad.
Además de las evidentes ventajas a nivel individual, es probable que en algún momento tu empleador te pida que le hables de tus objetivos personales relacionados con el trabajo. Esto es parte de un sistema de retroalimentación con la empresa. Cuando se utilizan en el trabajo o para incluir en un CV, tus objetivos personales deben involucrar acciones relacionadas con tu desarrollo profesional.
Relacionado: Dirección por objetivos: qué es y cómo aplicarla
Consejos para crear objetivos personales
Es mucho más probable que seas constante y dediques tiempo y esfuerzo a algo que te guste. Por lo tanto, al crear objetivos personales, estos deben ser un reto que te entusiasme realizar. Piensa en una meta como en un sueño con fecha límite, y fija objetivos para llegar a ella. Puedes seguir estos pasos:
1. Lluvia de ideas
Dedica unos minutos para escribir una lista de todo lo que te gustaría lograr, crear, experimentar, tener y dar en los próximos años. La lluvia de ideas consiste en escribir todo lo que venga a tu mente sin detenerte a analizar si es viable o no. Luego, podrás depurar esas ideas y seleccionar las más importantes y posibles de llevar a cabo.
Para este ejercicio, plantéate lo siguiente: cuando vea mi vida en retrospectiva, ¿de qué logros estaré más orgulloso? ¿De qué me arrepentiré?
2. Crea un plan
Una vez que definas tus metas a largo plazo, elabora un plan con fechas límite para cumplir cada una de ellas. Por ejemplo, cuando participas en un triatlón, estableces objetivos de entrenamiento semanal o mensual que van incrementando en intensidad y duración hasta estar preparado para enfrentar el reto.
Algunas metas toman pocos meses o años, otras pueden tardar toda una vida. Por eso, es fundamental tener una hoja de ruta con objetivos alcanzables a corto o mediano plazo que te motiven a mantener el rumbo.
Relacionado: Cómo crear un plan de desarrollo personal eficaz
3. Desarrolla tus metas
Analiza tus metas y objetivos personales y, de ser necesario, desarrolla la manera en que piensas cumplir con cada uno de ellos. Explica en qué consiste, por cuánto tiempo lo llevarás a cabo o en qué fecha deberás haberlo cumplido, qué recursos necesitas, etc.
4. Habla sobre tus objetivos
Compartir tus objetivos con empleadores, familiares y amigos puede convertirlo en algo real, algo que de verdad va a suceder. Al hacer partícipes a los demás, podrás obtener apoyo y motivación, ya que estarán pendientes de tu progreso.
Relacionado: Cómo crear un plan de acción para lograr metas profesionales
Ejemplos de objetivos personales
Los objetivos personales pueden aplicarse en muy diversos aspectos relacionados con el trabajo y la vida en general. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de áreas comunes en el desarrollo personal:
Productividad
Si tu meta es ser más productivo, podrías establecer objetivos como estos:
Tener una aplicación que permita llevar un seguimiento de tus actividades.
Experimentar nuevas maneras de realizar tu rutina diaria que te permitan hacer más cosas en menos tiempo.
Establecer una agenda semanal.
Utilizar aplicaciones diseñadas para automatizar tareas repetitivas.
Liderazgo
Los líderes son esenciales para todas las líneas de negocio de una organización. Por lo tanto, los candidatos o colaboradores que muestran cualidades de liderazgo pueden tener una ventaja sobre sus compañeros. Si tu meta es desarrollar tus habilidades de liderazgo, establece objetivos como:
Organizar un equipo para hacer alguna labor altruista u organizar un evento sin fines de lucro.
Servir en un comité, en el trabajo o en tu vecindario.
Ofrecerte como voluntario para liderar un equipo de trabajo.
Tomar un curso de liderazgo.
Relacionado: Qué es un mentor
Gestión del tiempo
Si tu meta es hacer un mejor uso de tu tiempo y aprovechar mejor cada momento del día, tus objetivos pueden ser:
Despertar una hora más temprano todos los días.
Desactivar las notificaciones del celular durante el trabajo.
Destinar solo un momento del día para revisar correos electrónicos.
Salir diez minutos antes de lo que crees necesario para llegar a tiempo.
Comunicación
Si te has propuesto mejorar tus habilidades de comunicación, establece los siguientes objetivos:
Preparar y ensayar con anticipación presentaciones a grupos grandes.
Aprender sobre lenguaje verbal y no verbal y cómo usar cada uno en tus comunicaciones.
Practicar la escucha activa en las conversaciones.
Desarrollo profesional
Si tu meta es desarrollarte a nivel profesional para obtener mejores oportunidades o demostrar a tu empleador tu interés por el trabajo, define objetivos como estos:
Tomar los cursos de capacitación que ofrece la empresa.
Ampliar tu red de contactos con diez nuevos prospectos por mes.
Buscar una certificación en tu rama.
Estudiar un posgrado.
Creatividad
Para desarrollar tus habilidades creativas, puedes establecer estos objetivos:
Destinar 20 minutos al día para una lluvia de ideas.
Hacer un ejercicio de libre escritura todas las mañanas.
Realizar algún objeto decorativo con tus manos.
Organización
Puedes establecer objetivos personales destinados a mantener tu área de trabajo y tu hogar organizado:
Reorganizar cajones y estantes regularmente.
Hacer una limpieza mensual y donar o vender aquello que ya no uses.
Establecer un calendario para las tareas del hogar.
Recomendado: Cuál es tu meta en la vida: ejemplos de respuestas para una entrevista de trabajo
Ahora que ya conoces algunos ejemplos de objetivos personales, te invitamos a poner manos a la obra y comenzar a planificar cómo lograrás todas tus metas.
Explorar más artículos
- Qué hace un ingeniero ambiental y su rol para el futuro
- Cómo buscar trabajo en Canadá
- Qué es un proctólogo y qué enfermedades atiende
- Cómo trabajar en una embajada
- Perfil de puesto de conserje: tareas, habilidades y salario
- Qué hace un laboratorista químico en beneficio de la ciencia y la industria
- Qué hace un abogado y en qué se especializa
- Cómo ser maestro de natación
- Las 5 funciones de la administración para alcanzar metas
- La carrera de guardia de seguridad: guía profesional
- Cómo empezar como programador freelance: guía y recomendaciones
- Requisitos para ser médico militar