Principales habilidades de un vigilante
Actualizado el 5 de agosto de 2023
Dado que los guardias de seguridad pueden trabajar en entornos muy distintos, como empresas, bancos, museos, hospitales, edificios de oficinas, instalaciones gubernamentales, tiendas y hasta en fraccionamientos o residencias privadas, las habilidades de un vigilante podrían variar en función de su lugar de trabajo. Sin embargo, hay ciertas competencias que son comunes a todos los vigilantes, independientemente de su ámbito laboral. Durante los últimos años la demanda de vigilantes experimentados ha crecido en gran medida; por lo cual, este sector ofrece excelentes oportunidades de desarrollo profesional y personal. Sigue leyendo para conocer las habilidades clave de un vigilante que te harán destacar de otros postulantes.
Relacionado: Cuánto gana un policía municipal
Principales habilidades de un vigilante
Las habilidades que requiere tener un vigilante dependen considerablemente de las tareas que realizan cotidianamente. Por ejemplo, en una empresa u oficina gubernamental, el vigilante deberá gestionar alarmas y cámaras de circuito cerrado, pero en un fraccionamiento privado es más factible que no haya estos sistemas de vigilancia y que el guardia de seguridad deba monitorear el área residencial personalmente. No obstante, hay competencias clave que habitualmente son requeridas por todos los reclutadores al elegir al candidato ideal para un puesto de vigilante incluyendo:
Honestidad
Debido a que los vigilantes se responsabilizan por controlar el acceso a la propiedad privada de su empleador, deben ser personas honestas y confiables. Los vigilantes deben trabajar en estrecha colaboración con su empleador e ingresar a áreas protegidas que en muchas ocasiones pueden contener información confidencial o artículos de gran valor. Consecuentemente, la honestidad es esencial para cultivar una ambiente de confianza mutua entre el empleador y el vigilante.
Estado de alerta
Un vigilante efectivo siempre debe permanecer alerta y enfocado durante su jornada laboral. Esto incluye evitar todas las distracciones que se presenten; si se le pasa algún aspecto importante por alto, podría poner vidas en peligro. Igualmente, todo vigilante debe tener reflejos rápidos para reaccionar oportunamente ante situaciones de riesgo y abordarlas inmediatamente de manera adecuada.
Aptitudes físicas
Los vigilantes ideales deben poder realizar actividades físicas que exigen una gran fortaleza corporal. Adicionalmente, la mayoría de los vigilantes permanecen en pie durante toda su jornada de trabajo, por lo que tener un peso saludable y hacer ejercicio con regularidad les ayudará a ser más eficientes.
Buen juicio
Los vigilantes deben tomar decisiones inmediatas sobre si algún factor supone una amenaza legítima y, en caso afirmativo, qué tan perjudicial es el riesgo que implica dicha amenaza. Por ende, poder racionalizar las circunstancias que enfrente con una cabeza fría y de manera objetiva es fundamental para que el vigilante pueda desempeñar su trabajo eficazmente.
Organización
Los vigilantes deben preparar y organizar su equipo antes de iniciar su turno. Esto incluye su uniforme, zapatos cómodos para realizar sus rondas de vigilancia y, en algunos casos, como es el de los vigilantes bancarios, sus armas de fuego para enfrentar a los delincuentes sin poner en riesgo su propia integridad física y la de las personas a las que provee servicios de seguridad.
Los vigilantes que trabajan con equipo de monitoreo digital como cámaras, alarmas, paredes de video y sensores de movimiento, también deberán tener conocimientos a fondo de este tipo de equipo para sacar el máximo provecho a estas innovaciones y soluciones tecnológicas que, definitivamente, hacen que las tareas de vigilancia sean mucho más sencillas y exhaustivas.
Comunicación
La comunicación es fundamental para mantener la seguridad dentro de un área y entre el público. Piense en las muchas situaciones en las que se usa la desescalada verbal para evitar habilidades duras en las que el oficial de seguridad intenta que un cliente escalado cumpla para evitar una escena. Las habilidades de comunicación verbal deficientes a menudo resultan en habilidades duras de nivel superior cuando siempre debería ser el último recurso.
Relacionado: Cómo mejorar tus habilidades de comunicación en el trabajo
Pensamiento analítico
Para los vigilantes es de suma importancia tener la habilidad de analizar y pensar críticamente, e implementar la resolución de problemas. El pensamiento analítico, les permite procesar mentalmente o segmentar la información compleja o completa en partes o principios básicos. Y entonces comenzar a pensar críticamente para evaluar cuidadosamente la información y determinar cómo interpretarla para tomar las mejores decisiones. Con base en esto, los vigilantes pueden comprender mejor el problema o en cuestión y encontrar la solución más adecuada. En cualquier número de circunstancias, los vigilantes deben examinar la situación y sopesar los pros y los contras de cada medida que implemente para proteger la propiedad de su empleador. Por ejemplo, al hablar con un sujeto sospechoso, el vigilante debe estimar su nivel de peligrosidad y determinar las acciones que debe realizar en cada escenario que afronte.
Relacionado: Habilidades analíticas de pensamiento: ¿Qué son y cómo utilizarlas?
Colaboración y trabajo en equipo
En muchos casos, es posible que un oficial de seguridad trabaje solo en una instalación, pero cuando incluso una persona se agrega a la ecuación, la capacidad de trabajar juntos se vuelve vital para garantizar buenos resultados con respecto a mantener su lugar de trabajo seguro y protegido. Además, como los vigilantes deben colaborar con una gran cantidad de distintas personalidades como las fuerzas del orden público, el personal directivo de la empresa y los demás vigilantes, solo el trabajo en equipo coordinado correctamente garantizará satisfacer las expectativas y cumplir con los objetivos planteados por su empleador. No importa cuán bueno sea cualquier vigilante, necesita confiar en otros miembros de su equipo para ser efectivo y apreciar a los otros miembros del equipo como una unidad cohesiva que trabajan colaborativamente para lograr sus metas. Aprender a lidiar adecuadamente con los conflictos y desacuerdos de una manera saludable y constructiva es imprescindible para los vigilantes para impulsar las oportunidades para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las relaciones en el lugar de trabajo.
Atención al detalle
El personal de seguridad debe notar todos los diferentes detalles que ocurren en su trabajo. Los vigilantes deben notar basura, colillas de cigarrillos y botellas vacías en lugares atípicos donde el acceso público es frecuente u ocasional. Adicionalmente, el personal de seguridad debe observar a los transeúntes o visitantes que actúan de una manera fuera de lo común, que tienen una conducta errática o que se muestran nerviosos, sudando profusamente, porque esto puede ser un indicio de una situación de riesgo. La habilidad para observar hasta el más mínimo detalle como los cambios en la propiedad que vigila, como puertas o ventanas abiertas que no deben estarlo, vehículos extraños o sospechosos y paquetes o bolsas desatendidas es primordial para los vigilantes expertos.
Compromiso
Los vigilantes deben estar comprometidos con su trabajo, ya que conlleva una enorme responsabilidad y riesgos a su persona. Un vigilante comprometido con las necesidades de sus clientes y dispuesto a seguir las políticas internas y las regulaciones gubernamentales tendrá una carrera larga y productiva.
Adaptabilidad
Las jornadas de trabajo de un vigilante cambian de un día al otro, aunque es preciso prever cualquier incidente, no se puede planificar con antelación, cuando todo va según se planeó y el entorno luce controlado todo puede cambiar en un instante. Por lo tanto, proceder con flexibilidad y esperar lo inesperado es de suma importancia para poder lidiar con el estrés, situaciones difíciles y asuntos delicados, incluyendo gestionar crímenes mientras se cometen.
Relacionado: Adaptabilidad en el trabajo: ¿Qué es y cómo lograrla?
Extinción de incendios
Los vigilantes también se ocupan de apagar los incendios que sucedan en las instalaciones de trabajo. Para conocer las medidas de prevención y extinción de incendios, visita la página del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México para obtener más información.
Sin las labores de vigilantes dedicados y responsables muchas empresas e individuos no podrían desempeñar sus tareas con seguridad. Los vigilantes efectivos nos permiten sentirnos seguros en tiendas, bancos y hasta en nuestros propios hogares, realmente marcan una gran diferencia positiva en todos los aspectos de nuestras vidas y les debemos el agradecimiento sincero que sin duda merecen.
Esperamos que esta información te sea de utilidad para impulsar tu carrera como vigilante y desarrollarte plenamente en el ámbito profesional. Si deseas obtener una certificación como vigilante o conocer más sobre cursos de capacitación para esta admirable profesión, visita la página de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, A. C.
Nota: Ninguna de las empresas mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.
Relacionado:
Explorar más artículos
- Descripción de puestos en una cafetería: roles clave para una atención excelente
- Las carreras de diseño mejor pagadas en México
- Habilidades de auxiliar administrativo: listado y ejemplos
- ¿Cuáles son los requisitos para entrar a la Marina?
- Agente de tránsito: definición, funciones y habilidades
- Principales funciones de un gerente general de una empresa automotriz
- Perfil del auditor médico: funciones y requisitos
- Características de un doctor exitoso
- Importancia de la organización en la administración
- Qué es un consultor de procesos: beneficios, responsabilidades, competencias y sueldo
- 9 carreras divertidas: profesiones satisfactorias y sus salarios promedio
- Cuáles son las obligaciones de un chofer repartidor