Principales habilidades de un abogado eficaz

Actualizado el 5 de junio de 2023

El entorno legal está en todos los aspectos de nuestras vidas, ya que, todos los ciudadanos tenemos la obligación de adherirnos a las leyes vigentes. Por lo tanto, en algún momento, debemos confiar en las habilidades de un abogado efectivo para desde comprar propiedades, esclarecer las cláusulas de un contrato complejo hasta ayudarnos a defender nuestros derechos constitucionales. Si estás pensando en trabajar como abogado, pero no estás totalmente seguro sobre qué competencias debes tener para ser exitoso, llegaste al sitio idóneo para ti. Sigue leyendo y entérate qué habilidades de un abogado ya tienes y cuáles debes optimizar para impulsar tu carrera en el campo jurídico.

Habilidades de un abogado fundamentales

Ya sea que ejerzas las leyes de forma independiente o trabajes con un bufete de abogados, además de conocer las legislaciones vigentes, debes contar con las siguientes destrezas:

Trabajo en equipo

Incluso si trabajas como abogado autónomo, el trabajo en equipo es esencial en la disciplina; puesto que, deberás colaborar en muchos casos con otros colegas, jueces, testigos y víctimas. Esta habilidad en el ámbito de la abogacía implica tener respeto y empatía hacia todas las personas con las que interactúas. Si las personas se sienten valoradas, tendrán una mejor disposición para trabajar contigo y recomendarte posteriormente. Para desarrollar esta habilidad, te recomendamos participar en asociaciones del sector o trabaja como voluntario en organizaciones legales sin fines de lucro, además de aprender mucho más sobre el derecho, generarás contactos benéficos para tu crecimiento laboral y perfeccionarás tu rendimiento como jugador de equipo.

Relacionado: Técnicas para un trabajo en equipo efectivo

Iniciativa

Los abogados efectivos toman decisiones informadas en situaciones muy estresantes. Asimismo, deben tener la iniciativa para solucionar problemas al vuelo. Aunque esta habilidad, en muchas ocasiones, implica actuar con independencia, la iniciativa incluye saber cuándo hacer preguntas y solicitar ayuda.

Creatividad

A pesar de que algunas personas consideran que la profesión como abogado no incorpora la creatividad, pero realmente lo opuesto es cierto. En muchas ocasiones el problema legal que enfrenta un cliente puede requerir de interpretar las reglamentaciones no de la forma evidente, sino explorar nuevas rutas, argumentos o ideas innovadoras para lograr los resultados esperados.

Relacionado: Técnicas para desarrollar la creatividad

Comunicación escrita

Muchas de tus tareas como abogados girarán en torno a escribir reportes, cartas, memorandos, licitaciones, exposiciones de motivos, contratos, actas constitutivas o minutas de reuniones, entre otros documentos. Los errores gramaticales u ortográficos menoscabarán la confianza de tus clientes y tu reputación o la de tu empresa. Para evitar estos descuidos, asegúrate siempre de leer y corregir todos los escritos que redactes y no olvides usar el corrector gramatical y ortográfico que incluyen la gran mayoría de procesadores de palabras.

Relacionado: Cómo mejorar tus habilidades de comunicación en el trabajo

Comunicación verbal

Cuando trabajes como abogado la comunicación verbal es quizá el componente más vital de tu empleo. Tu puesto exige comunicar tus argumentos claramente a fin de persuadir a un juez de los méritos de tus considerandos. Asimismo, deberás informar a tus clientes sobre el progreso de sus casos y hacer presentaciones formales diariamente. Hablar en público no es un talento natural para ciertas personas, si este es tu caso, únete a un club de debate para que desarrolles las habilidades como la proyección, ritmo, entonación; igualmente, los ejercicios de meditación te pueden ayudar a calmar tus nervios. En este artículo “Cómo tener éxito al hablar ante un público” de la Universidad Tecnológica de la Mixteca encontrarás técnicas prácticas para mejorar tus competencias de oratoria.

Relacionado: Comunicación verbal y no verbal en el trabajo

Relaciones interpersonales

Los abogados están en contacto constante con personas de distintos ámbitos; por lo tanto, poder entablar relaciones personales profesionales es esencial. Todos los individuos que laboran en el sistema de derecho tienen interacción con personas como jueces, fiscales, otros abogados y otras partes interesadas diariamente. Para esto debes conducirte con amabilidad y asertividad en todo momento. Independientemente de lo bueno que puedas ser como abogado para formular argumentos y ganar casos, mantener una relación positiva te brindará una imagen más profunda de profesionalismo.

Relacionado: Las habilidades interpersonales en el trabajo

Trabajar bajo presión

Los abogados pasan una gran cantidad de tiempo escuchando a los clientes y tratando de resolver sus dificultades legales. En muchas ocasiones estos clientes han experimentado un incidente extremo que los pone en una situación difícil y estresante para ellos y para el abogado. Durante estas circunstancias de alto estrés las habilidades para trabajar bajo presión te ayudarán a asistir mejor a tus clientes y tener una carrera duradera y fructífera como abogado.

Relacionado: Cómo trabajar bajo presión

Agudeza comercial

Cada abogado, ya sea que trabaje en una firma o por sí mismo, debe estar consciente del lado comercial de su práctica. La ley es un servicio facturable y un abogado recibe la mayoría de sus ingresos por las horas que destinó a trabajar en un caso y que consecuentemente puede facturar. Si los abogados carecen de las habilidades comerciales necesarias para facturar a sus clientes en consecuencia, podría conducir a pérdidas significativas para la firma o la práctica personal. Esto incluye explicar detalladamente sus tarifas por hora, cargos adicionales y otros gastos administrativos a sus clientes para continuar ejerciendo la abogacía rentablemente. Sin embargo, la facturación es solo un aspecto que debe aprenderse. El marketing, la creación de redes de contacto y tener conocimientos básicos de contabilidad son igualmente importantes.

Gestión del tiempo

Los abogados deben realizar múltiples tareas al mismo tiempo para cumplir con su carga de trabajo y plazos de entrega estrictos. Gestionar el tiempo adecuadamente y tener habilidades organizativas te permitirá desempeñarte más eficientemente. Esto también conlleva priorizar los casos urgentes apropiadamente y trabajar de manera organizada.

Investigación

Los abogados deben pasar mucho tiempo buscando en los archivos y leyendo sobre casos que sentaron un precedente legal. Adicionalmente, deben, en muy poco tiempo, investigar exhaustivamente enormes volúmenes de datos e información técnica, comprender hechos, cifras y sentencias y analizar la materia en cuestión para poder presentar información pormenorizada ante un tribunal. Las habilidades de investigación se pueden optimizar mediante adoptar el hábito de resumir los puntos importantes de documentos y archivos extensos, esto te permitirá localizar fácilmente los detalles de antecedentes y documentos legales y servir mejor a tus clientes.

Orientación al detalle

Los abogados están obligados a prestar extrema atención a los pormenores de cada caso, la exactitud y prontitud son clave para todo abogado exitoso. Si un abogado comete un error, ya sea de una sola palabra en un contrato, puede cambiar todo el significado de este o de una cláusula, lo que podría ser desastroso para el abogado y para sus clientes. Incluso, en el peor de los casos, el abogado podría ser demandado por mala práctica debido a errores que podrían haberse evitado.

Lógica y buen juicio

Los abogados deben ser prudentes y reflexivos; así como, tener la habilidad de sacar conclusiones lógicas o razonables basadas en la información limitada de la que disponen. A lo largo de una audiencia judicial, los abogados deben estar conscientes de los argumentos que sus oponentes manifiestan y encontrar las debilidades y fallas en su razonamiento para ganar el caso.

Especialización

Para impulsar tu carrera como abogado, te sugerimos considerar obtener una especialización. La División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México ofrece los siguientes programas de especialización:

  • Derecho administrativo

  • Derecho ambiental

  • Comercio exterior

  • Derecho civil

  • Derecho constitucional

  • Derechos humanos

  • Derecho electoral

  • Derecho empresarial

  • Derecho familiar

  • Derecho financiero

  • Derecho fiscal

  • Género y derecho

  • Derecho de la información

  • Derecho laboral

  • Derecho de los menores

  • Mediación

  • Derecho notarial y registral

  • Derecho internacional privado

  • Derecho penal

  • Procuración de justicia

  • Derecho de propiedad intelectual

  • Derecho social

  • Sistema de responsabilidad

  • Derecho energético

  • Derecho sanitario

  • Derecho internacional público

Ahora que ya sabes cuáles son las habilidades de un abogado destacado, ¿crees que alguna de estas especializaciones coincide con tu experiencia, metas y preferencias profesionales? En caso afirmativo, la inversión de tiempo y dinero sin duda valdrá la pena para llevar tu carrera a la cima.

Esperamos que esta información te sea de utilidad para fomentar tu desarrollo profesional en la gratificante disciplina del derecho.

Nota: Ninguna de las empresas, instituciones u organizaciones mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.

Relacionado:

  • Qué hace un abogado y en qué se especializa

  • Qué hace un abogado penalista

  • Qué hace un abogado litigante


Artículos relacionados

Distintas carreras de derecho que considerar

Explorar más artículos

  • Qué hace un inspector de calidad efectivo y cómo serlo
  • ¿Qué hace un director de arte?
  • Qué hace un kinesiólogo y cuáles son sus funciones en el ámbito laboral
  • Tareas y funciones de un electricista
  • Cómo buscar trabajo en Canadá
  • Funciones de un chofer escolta: responsabilidades, conocimientos, habilidades y salario
  • Cómo escribir una carta de recomendación para estudiantes
  • Actividades de un médico general: funciones y salario
  • Competencias de un jefe de producción
  • Cómo ser un hacker profesional: guía ética
  • Carrera de ciencias forenses: especialidades, dónde estudiar, campo laboral
  • Conoce las ventajas y desventajas de ser mecánico automotriz