Cómo añadir conocimientos técnicos a tu currículum eficazmente
Dependiendo del tipo de trabajo al que apliques, necesitarás cierto tipo de conocimientos técnicos. Algunos reclutadores te pedirán que tengas habilidades físicas, mientras que a otros les serán más importante las habilidades digitales o comunicativas. Todas ellas se llaman conocimientos técnicos y pueden variar mucho de acuerdo a la industria o el tipo de trabajo a realizar. Sigue leyendo para saber más.
Qué son los conocimientos técnicos
Los conocimientos técnicos son aquellos que permiten realizar una función. Se trata de cualidades que todos vamos adquiriendo a través de la formación y la experiencia. Esto nos permite que seamos aptos para desarrollar diferentes tipos de trabajos.
Pero además de las habilidades de la profesión, hace falta prestar atención a las habilidades sociales. Hoy en día, los reclutadores y las empresas ven a la persona más allá de su parte profesional. Quieren que la persona tenga habilidades sociales para poder comunicarse con otras y así trabajar en equipo.
Los conocimientos técnicos son básicas en todos los trabajos. El saber utilizar un programa informático, una herramienta o tener habilidades comunicativas para la atención al cliente, son solo algunos de ellas.
Por qué es importante tener conocimientos técnicos
Existen muchos perfiles similares, lo que hace que para una oferta de empleo haya muchos candidatos y el mundo laboral sea cada vez más competitivo. Una forma de sobresalir en ello es tener mayores conocimientos técnicos o habilidades específicas de tu industria.
Algo que te podría diferenciar de otro postulante es saber ciertos idiomas o el tener experiencia gestionando equipos, entre otros.
Los conocimientos técnicos se pueden ir adquiriendo a lo largo de la profesión. Por eso, es normal que una persona que se inicia en el mercado laboral tenga menos conocimientos de esta índole que otra con más experiencia.
Recomendado: Carreras técnicas profesionales: tipos, ventajas, desventajas y dónde cursarlas
Diferencia entre los conocimientos técnicos y las habilidades sociales
Al hablar de conocimientos técnicos hay que diferenciar estos de las habilidades sociales. Un conocimiento técnico se puede aprender; por lo tanto, se puede cuantificar. A medida que vas estudiando y adquiriendo experiencia laboral, tendrás más habilidades para añadir a tu currículum.
En cambio, las habilidades sociales se relacionan con las aptitudes de una persona, con su personalidad y valores.
Un conocimiento técnico sería el manejo de programas informáticos, mientras que una habilidad social la flexibilidad.
Relacionado: Las habilidades socioemocionales más importantes en el trabajo
Tipos de conocimientos técnicos que puedes adquirir
Al publicar una oferta de trabajo, se incluye un listado de habilidades obligatorias o requeridas. Pero también hay un listado con habilidades deseadas.
Las habilidades requeridas son las básicas, las necesarias para poder postularte a ese puesto de trabajo. En cambio, las deseadas son las que, si cuentas con ellas, serán muy bien valoradas por el empleador.
Si cumples con las habilidades requeridas, puedes aplicar al trabajo. Es bueno que en tu aplicación comentes que estás dispuesto a aprender alguna de las habilidades deseadas. Muestra una flexibilidad y compromiso a mejorar profesionalmente y a adaptarte a sus necesidades.
¿Lo sabías? Algunas empresas valoran tanto las habilidades blandas de sus postulantes que, ya dede la descripción del puesto o la oferta laboral, los incentivan a aplicar incluso si no tienen todas las competencias técnicas indicadas como obligatorias o requeridas.
Recomendado: Las 10 competencias laborales más demandadas
Lista de conocimientos técnicos
La siguiente es una lista con ejemplos de los conocimientos técnicos generales y más valorados. Si aún te falta alguno de ellos, siempre lo puedes adquirir. Además, tal vez el tipo de trabajo que quieres solicitar requiere otro tipo de habilidades.
Saber utilizar una computadora
Hoy en día, todo se maneja a través de una computadora. Es uno de los conocimientos técnicos más básicos de todos y los profesionales que quieran aplicar a un trabajo deben saber cómo utilizar una PC. Salvo que en la industria que te interese no sea indispensable, en la gran mayoría de solicitudes lo encontrarás como requisito.
Uso del paquete de Microsoft
Tanto Word, Excel y Power Point son programas universales. Por ejemplo, si en el trabajo que vas a aplicar es importante la recolección de datos, te será indispensable saber Excel.
El programa Word es esencial para cualquier tarea de oficina. Ya sea escribir una carta o dejar plasmada cierta información.
Existen otros programas similares como Keynote en el caso de Power Point. Esto te dará un plus al saber moverte tanto en un dispositivo Windows como MacOS.
Hablar idiomas
La globalización abre camino a las empresas a través de la tecnología, poniendo al alcance a clientes de todo el mundo, sin importar que tu empresa se encuentre en México.
Saber idiomas es una de los conocimientos técnicos más solicitadas y demandadas. El idioma más común, y de los más solicitados, es el inglés, pero en algunos puestos podrán requerir otros idiomas. Todo ello dependerá del mercado en el que se mueva la empresa a la que estas postulando.
Considera también en este punto que el idioma lo debes de dominar tanto al hablar como al escribir.
Herramientas de contabilidad
Los empleadores consideran los conocimientos de contabilidad como una gran conocimiento técnico. Salvo que al puesto al que apliques sea específico de contabilidad, generalmente lo que te pedirán son conocimientos básicos.
Esta habilidad se trata principalmente de que puedas ser independiente para llevar la contabilidad de un proyecto pequeño o similar.
Relacionado: Habilidades administrativas: características y ejemplos
Herramientas digitales
Saber utilizar las redes sociales para publicar contenido y gestionarlas es otro de los conocimientos técnicos más solicitadas. Dependiendo una vez más de la importancia en la labor, se te podrá solicitar conocimientos básicos o de experto en herramientas digitales.
Formación específica
La especialización en una rama específica de tu industria es una de las formas en las que puedes diferenciarte de otros perfiles similares.
Por ejemplo, si tu ámbito es el marketing, podrías especializarte en posicionamiento o en tráfico para redes sociales. Eso te dará un conocimiento técnico específica y que puede ser muy útil para la solicitud del trabajo.
Cómo añadir los conocimientos técnicos a tu currículum
Al crear tu curriculum vitae, lo primero que tienes que hacer es un listado de tus competencias técnicas. Es mejor que lo hagas en un borrador para poder mejorarlas y colocarlas en la categoría que corresponda.
Una vez realizada la lista, organízalas para incluirlas en tu currículum. Añadiéndolas de esta forma, vas a poder llamar la atención del empleador.
Indica conocimientos técnicos específicos
Incluye aquí aquellas habilidades específicas que tienen que ver con el puesto de trabajo. Intenta que sean lo más claras posibles y que muestren tu potencial como profesional. Céntrate en las habilidades de tu industria o del trabajo que quieres obtener.
Crea subcategorías de habilidades
Una buena forma de organizar los conocimientos técnicos es crear subcategorías. Es de gran utilidad para los profesionales que tienen muchas habilidades. Así, le será más sencillo al empleador reconocerlas. Por ejemplo, si se trata de marketing, una subcategoría podría ser herramientas de redes sociales.
Utiliza sinónimos
Hay ocasiones en donde las palabras se repiten. Intenta utilizar sinónimos o en su defecto siglas que interprete lo que quieres decir. Por ejemplo, CM podría ser Community Manager en un perfil de marketing.
Cómo mejorar tus conocimientos técnicos
Adquirir nuevos conocimientos de índole técnica te permitirá aplicar a otro tipo de trabajos o avanzar en tu profesión. En muchos casos, puede ser que necesites aprender nuevas habilidades para cambiar de industria. Sea como sea, existen distintos métodos para lograr incorporar estas habilidades a tu currículum.
Formación específica
La vía más rápida y más utilizada para obtener una nuevo conocimiento técnico se consigue al inscribirse en un curso o en una carrera. Así, se adquieren ciertos conocimientos que se acreditan con un diploma o justificante de ello.
Un master, MBA (Master in Business Administration) o cursos tradicionales son las especializaciones que la mayoría de los profesionales eligen justo después de terminar su carrera universitaria.
Autodidacta
Para muchas personas, la forma de obtener un nuevo conocimiento técnico es ser autodidacta. Esto significa aprender por sus propios medios. Ya sea a través de tutoriales de YouTube, investigaciones, libros, etc.
Un ejemplo sería una persona que aprende a tocar el piano desde su casa o que aprende a programar o a utilizar Excel.
Capacitación laboral
En muchos empleos, se permite que los trabajadores accedan a capacitaciones laborales. Esto hace que adquieran ciertos conocimientos técnicos que después pueden aplicar de forma efectiva en su día a día.
Si por alguna razón, en el futuro tienes que cambiar de empleo, te habrás llevado esos conocimientos técnicos para incluir en tu currículum.
Aprender de un mentor
Tener un mentor te puede aportar experiencia, conocimientos y, por supuesto, soporte en tu camino. Los mentores se transforman en guías con los que podemos consultar cómo seguir o evolucionar en nuestra profesión.
Estos mentores nos ayudan a obtener nuevos conocimientos técnicos que nos acerquen más a nuestros sueños o trabajo ideal.
Esperamos que este artículo te haya sumado herramientas. Recuerda que los conocimientos técnicos requeridos en tu industria evolucionan y es importante que tú te actualices con ellos.
Artículos relacionados:
Explorar más artículos
- ¿Cómo trabajar en Italia?
- Qué hace un ingeniero mecánico administrador: funciones y habilidades
- Qué es la administración hotelera y cuáles son sus funciones
- Qué es y qué empleos abarca la industria maquiladora
- Actividades de un médico general: funciones y salario
- Cómo ser chofer de autobús en México
- Diez ramas de la nutrición
- Qué hace un químico farmacéutico y cómo dedicarte a esta profesión
- Qué hace un psicólogo social: descubre todo acerca de esta profesión
- ¿Qué es una carta de referencia y qué debe incluir?
- Carrera de ventas: comienzo, sectores y beneficios
- Perfil para el puesto de cajero