En qué puede trabajar un abogado

Actualizado el 20 de febrero de 2023

Si estás contemplando estudiar derecho, es importante que investigues muy bien en qué puede trabajar un abogado: en qué tipo de organizaciones y cuáles cargos puede ocupar. Un profesionista de esta carrera puede trabajar en los mejores bufetes de abogados del mundo o de forma individual. Para saber exactamente qué puedes esperar de la carrera y, sobre todo, el campo laboral disponible una vez que concluyas tus estudios es importante que conozcas estas áreas de especialización. Todo te ayudará a decidir en qué rama de derecho te interesa ejercer.

En este artículo te explicaremos qué es el derecho, cuáles son las áreas de práctica de un abogado, en dónde puede trabajar y qué cargos puede ocupar.

Qué es el derecho

Antes de que te expliquemos en qué puede trabajar un abogado es importante que conozcas en qué consiste su profesión. Para convivir en sociedad, existen normas y obligaciones que todos debemos cumplir. El derecho es esencial para exigir a los gobiernos que se cumpla con estos principios y se respeten los derechos de los demás.

Un abogado es un profesional con licencia para asesorar, representar y defender ante tribunales a personas o empresas que enfrentan algún problema legal, ya sea de tipo penal, familiar, fiscal, judicial, etc. Algunas de las funciones diarias de un abogado son investigar los casos a profundidad, recopilar evidencias e interpretar la legislación vigente para desarrollar sus argumentos; explicar leyes y documentos legales complejos a sus clientes y redactar escritos legales.

Relacionado: Carrera de derecho económico: cuánto dura, dónde estudiar y perspectivas de empleo

Licenciatura en derecho

Hay ventajas y desventajas al estudiar la carrera de derecho. Algo positivo es que, dentro de su plan de estudios, la licenciatura ofrece nociones de todas las ramas del derecho en las que un abogado se puede desarrollar. De esta forma, el egresado obtiene una visión global de la profesión para elegir hacia cuál área desea enfocar su práctica profesional. Esta carrera tiene una duración de cuatro o cinco años, según la universidad.

Con un título de Licenciado en Derecho se puede ejercer la profesión; sin embargo, contar con una especialidad abre opciones a mejores oportunidades de empleo. Esta se obtiene con una maestría, generalmente de dos años de duración, pero también existen diplomados y cursos en donde se enseñan las bases de diversas ramas del derecho. Un buen abogado debe actualizar sus conocimientos continuamente para estar al día con las modificaciones en el ámbito legal.

Relacionado: Distintas carreras de derecho que considerar

Especialidades del derecho

La práctica del derecho varía de un país a otro. En México, un abogado puede elegir entre distintas áreas para enfocar su trabajo, todas ellas con buenas perspectivas de desarrollo profesional. Por ejemplo:

  • El Derecho Civil. Regula las relaciones de todo tipo entre particulares, como relaciones patrimoniales, de familia, de vecindad, personales, de sucesión, etc., por lo que es de las ramas del derecho más utilizadas.

  • El Derecho Mercantil. Regula la actividad de los comerciantes y sus relaciones.

  • El Derecho Laboral. Regula el cumplimiento de derechos y obligaciones entre patrones y trabajadores.

  • El Derecho Penal. Vigila que los habitantes reciban una sanción en el caso de romper las normas de conducta establecidas, lo cual se considera un delito.

  • El Derecho Internacional Privado. Trata las relaciones entre particulares en diferentes países.

  • El Derecho Internacional Público. Trata las relaciones entre organizaciones internacionales.

  • El Derecho Constitucional. Conformado por las leyes fundamentales que definen al estado.

  • El Derecho Administrativo. Es el conjunto de normas que regulan las funciones de las instituciones del Estado y su relación con los particulares.

  • Derecho Procesal. Regula la manera en que el Estado imparte justicia.

Relacionado: Qué es y cuánto gana un juez calificador

En dónde trabaja un abogado

Según el área de derecho en la que se especialice, un abogado puede trabajar en muy diversas organizaciones públicas y privadas: desde organismos internacionales, en la administración pública y en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, hasta el área jurídica de empresas privadas, consultorías, despachos de abogados e instituciones educativas, entre otros. Estos son algunos cargos en los que puede desempeñarse:

1. Notario o corredor público

La función principal de un abogado con facultades notariales es dar fe pública a documentos o actos jurídicos, fungiendo como un testigo imparcial. Sus actividades están reguladas por la Ley del Notariado del estado de la República al que pertenece. Esta misma ley es la que define los requisitos para ser notario, sus derechos, responsabilidades y sanciones. Las actividades de un notario se centran en certificar documentos, redactar y dar validez a declaraciones de voluntad como testamentos, poderes, constitución de sociedades, compraventas, etc.

Te puede interesar: Cómo ser notario público en México

2. Asesor para el Poder Legislativo

La principal función del Poder Legislativo es decretar las leyes que rigen las relaciones de la sociedad, por lo tanto, es importante que los legisladores (quienes en ocasiones no son licenciados en derecho) cuenten con un grupo de abogados expertos que los asesoren en la creación de estas normas y en la toma de decisiones políticas. Un asesor legislativo posee los conocimientos teóricos y técnicos para brindar orientación a diputados y senadores, manteniendo una postura neutral.

3. Juez dentro del poder judicial

Un juez se encarga de hacer valer la ley y administrar justicia de manera imparcial. Dirige los casos que se presentan ante tribunales, analiza e interpreta los alegatos y pruebas de cada parte en un conflicto y dicta un veredicto conforme a la ley. Está facultado para emitir órdenes de búsqueda y arresto, así como fallos y sentencias. Para ser designado como juez se requiere de una intachable trayectoria profesional y de méritos académicos.

Relacionado: Cómo ser juez: requisitos y habilidades necesarias

4. Abogado corporativo y asesor jurídico

Las grandes empresas cuentan con su propia área jurídica, con abogados que los representen en litigios. Pero también existen abogados corporativos que trabajan de forma independiente y las empresas los contratan para recibir orientación y defensa en materia de derecho administrativo, penal, civil, de propiedad intelectual, de amparo, mercantil y fiscal.

Relacionado: Cuál es la diferencia entre asesor jurídico y abogado

5. Abogado litigante

Un abogado litigante asesora y orienta a sus clientes, y los representa ante los tribunales civiles. Son responsables de construir un caso, analizar pruebas y consultar la ley para respaldar sus afirmaciones sobre el caso. Su objetivo es lograr que el juez resuelva a favor de su representado. Un abogado puede litigar en cualquier rama del derecho, pero es aconsejable que se especialice solo en una o en pocas, para que pueda ser experto en su área.

6. Intérprete judicial o perito traductor

Un abogado puede convertirse en intérprete profesional de lenguas extranjeras, de lenguas indígenas o de lenguaje de señas mexicano, y ayudar a testigos, acusados y víctimas que no hablan español con un proceso judicial. Un intérprete está encargado de transmitir las actuaciones judiciales del español a la lengua de destino y viceversa.

Relacionado: Qué hace y cuánto gana un traductor experimentado y eficaz

7. Abogado de propiedad intelectual

Este abogado se encarga de llevar a cabo juicios relacionados con disputas de patentes, marcas registradas, derechos de autor, secretos comerciales, etc. Sus principales funciones son asesorar a sus clientes sobre cómo proteger su nombre comercial y logotipos, les ayuda a registrar sus marcas y los orienta en caso de entrar en disputas o infracciones de marcas comerciales. También puede hacerse cargo de investigar el origen de un logotipo o de la marca comercial y si existe un registro de los mismos. Los deberes de un abogado de propiedad intelectual también pueden involucrar cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual, como los derechos de autor y las licencias.

Esperamos que este artículo te haya servido para comprender el alcance del campo laboral para quienes estudian derecho, así como los distintos entornos, instituciones y sectores en los que puede trabajar un abogado.

Artículos relacionados:

  • Qué hace un abogado penalista

  • Qué hace un abogado y en qué se especializa

  • Carrera de relaciones internacionales: de qué trata

  • Qué es la mediación y cómo ser mediador judicial en México


Explorar más artículos

  • Trabajos para jovenes de 16 años
  • Qué se necesita para ser profesor de informática en México
  • Carrera de diseño de moda: qué se estudia y campo laboral
  • Campo laboral de la ciencias de la comunicación
  • Qué hace un analista químico: funciones y habilidades
  • Qué hace un topógrafo: definición, herramientas y habilidades
  • Carrera de arte digital: especialidades y empleos
  • Carreras de Finanzas mejor pagadas
  • Carreras con más campo laboral y mejor proyección
  • Diferencia entre ciencias sociales y ciencias naturales
  • Campo laboral de un ingeniero en telecomunicaciones
  • Carreras del área económico-administrativa mejor pagadas