¿Qué es y qué hace un trabajador social y cómo llegar a serlo?

Actualizado el 15 de febrero de 2023

Entre la gran cantidad de oportunidades que existen en el mercado laboral, puedes optar por ser un trabajador social. Si no sabes qué es y qué hace un trabajador social, puedes conocer todos los detalles a continuación, así como los tipos que existen y el entorno profesional.

Qué es un trabajador social

La función de un trabajador social es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida y su entorno. Para desempeñar estas labores, los profesionales deben ser empáticos, organizados y con capacidades de escucha muy desarrolladas.

Los trabajadores sociales tienden a personas con condiciones socioeconómicas, culturales y de salud muy diversas. Pueden prestar apoyo a colectivos en situación de riesgo, víctimas de maltrato o migrantes, por ejemplo. También trabajan con personas que padecen enfermedades mentales o incapacitantes e individuos con adicciones. La reinserción social de los privados de libertad es otro de los desafíos que atienden.

Recomendado:

  • La carrera de integración social

  • 12 habilidades de un trabajador social

Tipos de trabajadores sociales

Los trabajadores sociales están capacitados para ayudar a personas de diferentes orígenes culturales, creencias, niveles educativos y socioeconómicos y diversidades funcionales. En consecuencia, pueden desempeñar su actividad en distintos sectores, que incluyen:

Trabajo social infantil y familiar

Tanto en el ámbito familiar como escolar, los niños pueden enfrentar situaciones sociales y psicológicas desfavorables. Con la ayuda de un trabajador social especializado tendrán a su alcance herramientas que les permitan superar esas condiciones adversas.

Principales actividades de un trabajador social infantil y familiar:

  • Evaluación. El trabajador social evalúa la idoneidad del entorno educativo, del hogar e incluso de la comunidad donde vive el niño.

  • Trabajo conjunto. Con la familia y el personal del centro educativo para identificar las causas del problema y proponer soluciones. En ocasiones los niños pueden ser referidos a hogares de acogida o centros de atención de menores.

  • Atención a situaciones de violencia doméstica y maltrato. Las actuaciones estarán orientadas a preservar la integridad física y psicológica de los involucrados. Puede incluir acciones de reinserción laboral, capacitación, terapia y reubicación física.

Trabajo social de salud pública y medicina

Otro tipo de función que pueden cumplir los trabajadores sociales se refiere al apoyo a personas con problemas de salud. Desarrollan su trabajo en coordinación con el personal médico, brindando soporte y herramientas para afrontar su condición médica. Puede tratarse de enfermos crónicos, terminales o con enfermedades discapacitantes. Orientan al paciente y sus familiares sobre el manejo de la enfermedad y sus cuidados. Asimismo, les asesoran para presentar solicitudes de ayudas públicas y atención médica.

Por otra parte, los trabajadores sociales también actúan en casos de desastres naturales y epidemias. Su tarea es limitar la propagación de enfermedades y prestar soporte en situaciones de emergencia. Pueden realizar trabajos de registro de casos, manejo estadístico e informes para dirigir la ayuda.

Trabajo social de salud mental y abuso de sustancias

Los programas de rehabilitación y asesoramiento a adictos y personas con problemas de salud mental suelen emplear a trabajadores sociales. Estos profesionales orientan a los pacientes y sus familias para encontrar centros de tratamiento y rehabilitación. Asimismo, identifican a posibles beneficiarios y canalizan los planes de ayuda.

Quienes se dedican a la salud mental y los trastornos de dependencia, también desarrollan una labor de prevención e información. Pueden trabajar en hospitales, centros comunitarios, agencias gubernamentales o centros de tratamiento.

Trabajo social comunitario

Un trabajador social puede formar parte de un ente gubernamental de carácter local. Su trabajo estará enfocado en la mejora de las relaciones comunitarias y la aplicación de la justicia social. Su ámbito de acción se limita al vecindario o localidad específica y se realiza en colaboración con los miembros de la comunidad. El objetivo de su trabajo es mejorar la calidad de vida en su área, mediante la ejecución de programas sociales.

Recomendado: Qué tipos de trabajo social existen

Entornos profesionales del trabajo social

Los empleadores de los trabajadores sociales pueden pertenecer tanto al entorno público como privado. Los centros de trabajo habituales para estos profesionales son los siguientes:

  • Instituciones educativas

  • Clínicas y hospitales

  • Centros de salud mental

  • Instituciones penitenciarias

  • Entidades gubernamentales de carácter local, regional o federal

  • Organizaciones sin fines de lucro

Parte de las labores de un trabajador social pueden desempeñarse en:

  • Una oficina. Por ejemplo, la redacción de informes, la realización de entrevistas o las gestiones administrativas.

  • Trabajo de campo. Como trabajador social debes estar familiarizado con el entorno. Así, es común que realicen visitas a los hogares, a las escuelas y a los centros de salud.

Esto es especialmente importante cuando se trata de trabajadores sociales que prestan servicios al gobierno o a la comunidad. Deben conocer el terreno a fin de detectar situaciones potencialmente perjudiciales. Quienes trabajan con minorías y personas en riesgo de exclusión necesitan entender sus condiciones de vida para poder ayudarlos.

Generalmente, los trabajadores sociales tienen un horario laboral amplio, que puede incluir turnos nocturnos. También suelen hacer guardias los días festivos y fines de semana.

Qué debes estudiar para ser trabajador social

Más de 200 universidades mexicanas ofrecen la licenciatura en Trabajo Social en su oferta de estudios. La carrera tiene una duración de 4 o 5 años y puede cursarse tanto en modalidad presencial como a distancia. También existe la posibilidad de obtener un título de Técnico en Trabajo Social. Esta carrera tiene una duración de 2 años, repartidos en 8 trimestres.

Según los datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), solo el 1 % de los titulados universitarios estudiaron Trabajo Social. El porcentaje de mujeres en esta profesión es significativamente más alto, pues representan el 92 % de los egresados. Con respecto a sus áreas de actividad, casi la cuarta parte de los profesionales trabaja en servicios de salud y asistencia social. Poco más del 20 % se desempeña en actividades gubernamentales y de organismos internacionales. Y un 15 % trabaja en servicios educativos.

Ejemplos de empleos de trabajador social

El trabajo social es una profesión que requiere pasión y compromiso. Se necesita una gran dosis de empatía y sensibilidad. Los salarios no suelen ser el principal atractivo de estos empleos. En promedio la remuneración mensual se sitúa en torno a los 7,187 pesos. Conoce a detalle las opciones de empleos para un trabajador social.

Trabajador social para ONG

Dependiendo de la misión de la ONG, las funciones del trabajador social pueden variar. Generalmente se exige:

  • Evaluar las necesidades sociales de los destinatarios. De acuerdo con el alcance del proyecto determinará qué tipo de soporte social requiere: alimentos, asesoría legal, vivienda, atención sanitaria, etc. Son frecuentes las visitas a domicilio y el seguimiento, a través de llamadas o entrevistas presenciales.

  • Preparar los materiales de difusión e información de la organización. Puede tratarse de presentaciones, redactar y diseñar folletos o hacer vídeos de actividades.

  • Realizar labores de oficina. A fin de mantener actualizados los registros, preparar informes y llevar estadísticas de casos.

Trabajador social en centro educativo

Algunos centros de capacitación laboral y de enseñanzas no regladas incorporan en sus plantillas a trabajadores sociales. Por las características del alumnado se requiere una especial atención a sus necesidades. Por ello, una de las tareas principales es la elaboración de informes sobre las condiciones socioeconómicas de los estudiantes. Esto permitirá a la institución asignar las ayudas o becas que correspondan. También permite adecuar las modalidades de estudio y los recursos para facilitar el aprovechamiento de las capacitaciones que se imparten.

A menudo el trabajador social debe ser también el promotor de la organización. En este sentido, deberás mapear los públicos de interés y las entidades de colaboración y hacer las presentaciones de los planes. Igualmente, te encargarás del registro fotográfico o en vídeo de las inducciones, talleres, cursos y pláticas. En los puestos de entrada podrás aspirar a una remuneración mensual de entre 4,000 y 7,000 pesos.

Trabajador social penitenciario

En las instituciones penitenciarias los trabajadores sociales ayudan a los reclusos a prepararse para la reinserción social. Deben trabajar con la familia o el entorno cercano del presidiario y hacer un diagnóstico social del mismo. Esto orientará las acciones de capacitación, búsqueda de empleo y ayudas de vivienda, entre otras.

Las condiciones de trabajo pueden ser muy estresantes y emocionalmente agotadoras. Como trabajador social estarás expuesto a situaciones difíciles, en las que deberás actuar con suma prudencia. Puede suponer la visita a zonas particularmente conflictivas o el trato con personas con problemas de conducta. Quizás por ello, los trabajadores sociales que prestan sus servicios en centros de reclusión tienen unos salarios más altos. Pueden superar los 16,000 pesos mensuales, para profesionales especializados en esta materia.

Trabajador social en centro de salud

Muchos hospitales públicos y privados contratan trabajadores sociales para incorporarlos a sus programas de acompañamiento familiar. Especialmente cuando se trata de pacientes con enfermedades degenerativas o terminales, o que padecen trastornos mentales.

En estos casos, el cuidado del paciente es una carga desgastante, que altera la dinámica familiar y es fuente de conflictos. Aunado a ello, puede ocasionar dificultades económicas, pues las familias no disponen de los recursos para pagar la atención y tratamientos.

Trabajador social en grandes compañías

Los trabajadores sociales pueden conseguir una remuneración más alta en el área de RR. HH. de las grandes corporaciones. En estas empresas pueden ocupar el puesto de asistentes sociales laborales del departamento de recursos humanos. También existe la posibilidad de trabajar en la coordinación de los programas de responsabilidad social.

Ambas opciones suelen ser empleos con menor carga de trabajo y condiciones más favorables. No obstante, algunos profesionales consideran que se desvirtúa la función de su carrera.

Ver empleos de trabajadores sociales en Indeed.

Nota: Ninguna de las empresas, instituciones u organizaciones mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.

Los salarios reflejan los datos registrados en las páginas web indicadas en el momento de redactar este artículo. Pueden variar dependiendo de la empresa que contrata y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.

Artículos recomendados:

  • Impacto individual y social del voluntariado

  • Cómo ser organizado en el trabajo - 10 consejos

  • Las habilidades de resolución de problemas en el trabajo

  • Currículum de animador sociocultural: con guía y ejemplo


Artículos relacionados

Campo laboral de un psicólogo social

Explorar más artículos

  • Qué hace un ingeniero ambiental y su rol para el futuro
  • 13 diferencias entre ingeniería de software e informática
  • Cómo encontrar trabajo: consejos y estrategias efectivas
  • Carrera de ventas: comienzo, sectores y beneficios
  • Cómo ser estilista profesional: requisitos, cursos, especializaciones
  • Cuál es la diferencia entre sector público y privado
  • Qué hace un físico y dónde puede trabajar
  • Cómo llenar una solicitud de empleo paso a paso
  • Carrera de producción audiovisual: guía y recomendaciones
  • ¿Qué es un carpintero, qué hace y cómo serlo?
  • Qué se necesita para ser paramédico
  • Carrera en control de calidad: qué es, dónde estudiar y campo laboral