¿Qué hace un ingeniero automotriz?
En este artículo, hablaremos sobre las características, las habilidades, el perfil y toda la información necesaria para saber qué hace un ingeniero automotriz. Si eres una persona que le apasionan los automóviles, las motocicletas y los camiones, esta carrera seguramente será de tu interés.
Te puede interesar: ¿Qué es y qué hace un ingeniero mecánico y cómo serlo?
¿Qué es la ingeniería automotriz?
La ingeniería automotriz es básicamente una rama de la ingeniería mecánica que se enfoca en el diseño, el desarrollo y la producción de cualquier tipo de vehículo de motor. Incorpora elementos de ingeniería mecánica, electrónica, de software y de seguridad aplicados a diseñar, fabricar y operar vehículos motorizados, como camiones, automóviles y motocicletas, entre otros.
Recordemos que la ingeniería automotriz es de los sectores económicos más poderosos del mundo. La tecnología se desarrolla a una velocidad impresionante, y una de las áreas en donde se requiere de nuevas ideas para desarrollar mejores vehículos y más eficientes es definitivamente la ingeniería automotriz.
Te puede interesar:
¿Cuál es el origen de la ingeniería automotriz?
La palabra automotriz proviene de dos vocablos: del griego “auto” (por sí mismo) y del latín “motriz” (motor). Se usa para describir a cualquier vehículo impulsado por su propio motor interno.
Desde finales del siglo XVIII, se han desarrollado conceptos e ideas para sustituir la fuerza motriz de los caballos en las carretas como medio convencional de transporte, dentro de los cuales destacaron primero las máquinas de vapor de la revolución industrial, en mayor parte en Gran Bretaña y Estados Unidos. El primer modelo lo desarrolló un ingeniero francés de nombre Joseph Cugnot en 1771. En 1883, Karl Benz desarrolló las bases para los primeros modelos de vehículos automotores.
¿Qué hace un ingeniero automotriz?
Los ingenieros automotrices se involucran en varias etapas de la vida de un vehículo automotor y, de igual manera, se especializan en varias ramas satélites de este rubro. A continuación, te mencionamos algunas de las principales responsabilidades de un ingeniero automotriz:
Llevar a cabo investigaciones para acordar detalles con los directores de proyecto.
Supervisar y dar el visto bueno de los diseños digitales y las maquetas de los prototipos de vehículos.
Implementar procesos de pruebas.
Seleccionar los materiales adecuados para el proyecto.
Analizar e interpretar resultados y datos arrojados en las pruebas.
Coordinar con los distintos equipos los abastecimientos de materiales requeridos en el proceso de fabricación.
Negociar presupuestos, plazos y especificaciones con el área directiva y financiera.
Coordinar las pruebas de los distintos elementos del vehículo, tales como la durabilidad de los materiales o componentes mecánicos y eléctricos a altas temperaturas o en situaciones de uso extremo.
Utilizar la retroalimentación para hacer ajustes en el diseño antes de pasar a producción.
Solucionar los problemas complejos con tiempos de entrega y presupuestos determinados.
Te puede interesar:
¿Cuáles son las áreas principales a desarrollar para un ingeniero automotriz?
Como podemos observar, la ingeniería automotriz es una combinación de diferentes ramas de la ingeniería. Por lo tanto, hay varios campos y distintos perfiles y talentos que definen lo que hace un ingeniero automotriz. A continuación, enumeramos las ramas generales en las que se desempeñan:
Diseño
Procesos de manufactura
Automatización
Soluciones para la protección ambiental
Innovación tecnológica
Perfil de un ingeniero automotriz
En esta sección, te enseñaremos cuál es el perfil de un ingeniero automotriz que comúnmente buscan los reclutadores.
Conocimiento de matemáticas, física y química.
Conocimiento de computación, desde el diseño hasta la programación.
Conocimiento de administración y finanzas para presupuestos por proyecto.
Conocimientos básicos de electricidad, mecánica, aerodinámica, motores de combustión interna, aleaciones y metales, entre otros.
Optimización de los recursos humanos y materiales.
Conciencia ambiental, así como la búsqueda de soluciones para desarrollar fuentes alternas de energía y motores más eficientes y limpios.
Alto grado de adaptabilidad e innovación tecnológica a través de una constante capacitación y actualización en su área de trabajo.
Disposición para trabajar o dirigir equipos multidisciplinarios.
Habilidades de comunicación oral y escrita.
Pensamiento analítico.
Si aún no estás seguro si la ingeniería automotriz es para ti, contesta estas simples preguntas:
¿Te gusta resolver problemas por naturaleza?
¿Tienes habilidades de comunicación efectivas?
¿Te interesan los vehículos de motor y cómo funcionan?
¿Puedes hacer varias tareas al mismo tiempo?
¿Eres organizado y entregas las asignaciones a tiempo?
¿Te gusta estar informado y actualizado?
¿Tienes facilidad para las matemáticas, la ciencia y la computación?
Si respondiste “sí” a la mayoría de estas preguntas, entonces tienes madera para dedicarte a la ingeniería automotriz. Muchas universidades en México y en varios países cuentan con planes académicos atractivos y que se pueden adaptar a tu perfil y presupuesto. Por ejemplo, dale un vistazo al plan de estudios que ofrece la Universidad de Monterrey.
Si ya eres ingeniero automotriz, pero tienes deseos de superación y de buscar la mejor oferta laboral posible, existen opciones de especialización de posgrado como el que ofrece el ITESM.
Te puede interesar: Habilidades de un ingeniero eficaz
Aportaciones de la ingeniería automotriz en la búsqueda la eficiencia energética
Como aspirante o egresado de la carrera de ingeniería automotriz, la siguiente información es interesante y de gran utilidad, ya que resume a grandes rasgos lo que la ingeniería automotriz aportará al planeta para reducir la contaminación.
La tecnología automotriz y las innovaciones en ingeniería ya no tienen por qué representar una amenaza medioambiental para el planeta. Como sabemos, el concepto del motor de combustión interna ha tenido grandes cambios desde sus orígenes, que abarcan desde la potencia generada, el tamaño de los motores, los materiales y el diseño hasta la ingeniería en general.
Sin embargo, lo que no ha cambiado mucho con el paso del tiempo son los principios básicos del funcionamiento de un motor de combustión interna, ya que se siguen utilizando combustibles fósiles. Estos combustibles han contribuido en gran medida con la contaminación y generación de gases de efecto invernadero (GEI) a lo largo de la historia.
Actualmente, la industria automotriz es responsable del 9% de la generación de dichos gases que afectan al planeta y al calentamiento global.
¿Qué hacemos al respecto?
La labor de las generaciones actuales y futuras de ingenieros automotrices es crucial para generar un cambio positivo a través de su trabajo y conocimiento, innovando y buscando tecnologías cada vez más eficientes. La tarea es desarrollar motores igual o más potentes que los actuales, pero con una gran eficiencia de combustible y con la menor generación de contaminantes posibles.
Desde hace algunos años a la fecha, hemos visto una tendencia a producir y comercializar autos híbridos (motores híbridos de combustión interna y motor eléctrico impulsado por un banco de baterías) y autos eléctricos (autos impulsados por motor a base de electricidad recargable a través de un banco de baterías con cero emisiones contaminantes). Se ha visto un repunte en todo el mundo en la demanda de estos vehículos al haber una conciencia ambiental cada vez más presente.
Y es aquí en donde la clave está en el ingenio y la capacidad de presentar soluciones de un ingeniero automotriz al innovar en tecnologías cada vez más eficientes y buenas para el medio ambiente, en términos de la comercialización de un vehículo. Se pronostica que para el año 2040, más del 50% de todas las ventas de autos comerciales ligeros del mundo serán híbridos y eléctricos.
En el caso específico de México, la industria de manufactura y maquila automotriz representa el 6% aproximadamente del PIB, dejando una derrama económica con una gran importancia. A pesar de las bajas ventas registradas en 2020 por cuestiones de la pandemia del SARS-COV2, hay señales alentadoras para dicha industria en los próximos años. Para muestra, un botón: Nissan México incrementó 139% sus ventas en comparación con el mismo mes de 2020.
Esto representa buenas noticias si estás pensando en estudiar ingeniería automotriz o ya eres ingeniero automotriz. Hay buenas oportunidades de empleos bien pagados y en empresas transnacionales, fabricantes de automóviles o en todas las empresas satélites que fabrican autopartes (cristales, plásticos, molduras, llantas, tapices, entre otras).
Es una industria con un alto grado de especialización y México tiene al menos 13 estados con actividad de manufactura e ingeniería automotriz de grandes marcas internacionales para exportación a todo el mundo. No esperes más y, si tienes el perfil, busca tu siguiente gran oportunidad laboral.
Echa un vistazo a los empleos de ingeniero automotriz disponibles.
Te puede interesar:
Nota: Ninguna de las empresas, instituciones u organizaciones mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.
Explorar más artículos
- Campo laboral de un psicólogo social
- Carreras de la Escuela Militar de México
- Qué es una pasantía y cómo funciona
- Las empresas estadounidenses en México más importantes
- 7 herramientas para el soporte técnico eficiente
- Tipos de mercados: características, beneficios y desventajas
- Cuánto dura la carrera de maestra de preescolar en México
- Importancia de la Mercadotecnia: beneficios
- Cuáles son las carreras de derecho mejor pagadas
- Tendencias globales en la administración empresarial
- Campo laboral del biólogo marino
- Qué hace un gestor de cobranza y qué habilidades necesita