Qué hace un director general en una empresa
Si te preguntas qué hace un director general, la función que desempeñan estos profesionales en una empresa no es fácil, sino que es muy importante, ya que realizan tareas y funciones esenciales para la buena evolución de la organización.
Los directores generales de las organizaciones, sean públicas o privadas, se encargan de que estas marchen sobre ruedas. El director general no es solamente la figura que se dedica a encomendar tareas al personal, sino que debe ser un líder esencial que supervisa la buena marcha y el crecimiento de todas las partes de la empresa.
Pero ¿qué hace un director general?
A grandes rasgos, el director general o CEO (Chief Executive Officer) se encarga de definir la trayectoria de la empresa fijando objetivos a corto, medio y largo plazo. Para ello, se centra especialmente en las diferentes áreas de la compañía, prestando especial atención al tamaño de la empresa, ya que esto determinará su actuación. Además de definir los objetivos empresariales, estos profesionales se encargarán de lo siguiente:
Estar al corriente de los bienes y servicios de la empresa.
Conocer a los clientes.
Adaptarse a las nuevas tecnologías para implementarlas con éxito.
Crear una estructura organizacional sólida para manejar cada departamento de manera satisfactoria.
Desarrollar estrategias para el éxito de la empresa.
Organizar recursos.
Ejercer como líder.
Poner en práctica la cultura de la empresa para dar el ejemplo.
Analizar los resultados y aplicar reformas al sistema con intención de mejorar.
Relacionado: Echa un vistazo a las ofertas de empleo de director general
5 funciones del director general en una empresa
Las labores de la persona encargada de la dirección cubren diferentes funciones. Sobre todo, si consideramos que también puede dedicar su atención a un área específica. Muchas empresas poseen directores especializados en un área en concreto, como puede ser marketing, ventas, finanzas o recursos humanos. Teniendo esto en cuenta, el director general podría centrarse en una división en concreto, aunque también podría supervisar la totalidad de la compañía mano a mano con la junta directiva de la organización.
Sin indagar demasiado en casos específicos, la siguiente descripción se centra en las cinco funciones principales de las que se encarga la figura del CEO o director general.
1. Orientar
Una de sus funciones primordiales es la de orientar a sus empleados. Al fin y al cabo, estos son uno de los activos más valiosos que posee una organización. Con una buena orientación, los directores generales aseguran que todos los componentes que conforman la empresa naveguen hacia la misma dirección, lo que permite lograr los objetivos definidos de forma productiva.
Para ello, es enormemente importante que el director general ejerza de líder, no solo de jefe. Con esa idea en mente, un buen gerente sabrá cómo motivar a sus empleados haciéndoles sentir que también son parte del equipo, y que él o ella no es tan solo quien dirige el barco. Asimismo, es importante que predique con el ejemplo y esté dispuesto a poner manos a la obra a la hora de resolver problemas.
2. Gestionar y planificar
Para poder implementar la orientación de forma satisfactoria, es vital tener un plan en mente. El director general deberá estudiar los objetivos de la empresa para poder planificar y desarrollar una estrategia. Teniendo en cuenta las metas fijadas, podrá organizar cada departamento centrándose en las actividades a realizar por cada trabajador. Al mismo tiempo, será su labor supervisar todas estas actividades y asegurarse de que se cumplen de la manera que se había proyectado.
Cabe destacar que también es necesario centrarse en las necesidades individuales de cada departamento y equipo de trabajo para satisfacer la correcta orientación de estos. Todo esto se debería llevar a cabo teniendo en cuenta las instrucciones proporcionadas por la junta directiva o junta de accionistas de la empresa.
La del director general es una función importante, ya que la correcta implementación de este plan y su desarrollo asegurarán no solo el éxito de la empresa, sino también la reputación del propio CEO.
Relacionado: Técnicas de liderazgo para impulsar el éxito de tu equipo
3. Supervisar
La supervisión es otra de las funciones de las que ha de hacerse cargo este profesional. Después de haber diseñado las estrategias, ha de hacerse cargo de supervisar que se implementan de manera correcta. Siempre es una buena idea estar al corriente de las responsabilidades y labores de los empleados para poder así evaluarlas y ofrecer críticas constructivas para la mejora en el desempeño.
También puede escoger coordinadores para cada departamento que se encarguen, a su vez, de supervisar y liderar a un grupo determinado de empleados, lo que hará de la supervisión un proceso más efectivo.
4. Delegar
Puede que, a la hora de pensar en las funciones de un director general, la de delegar no sea la primera que nos venga a la mente, pero en realidad es una que puede garantizar el éxito de la trayectoria de una empresa, y también lo que diferenciará a un líder de un jefe.
Es tan simple como pensar en nuestro día a día, cuando nos enfrentamos a un sinfín de tareas. Es indudable que las responsabilidades se realizarán de manera más eficiente y rápida si las repartimos entre varias personas diferentes. Si los directores generales intentaran encargarse de todo a la vez, las posibilidades de éxito disminuirían considerablemente.
Al organizar cada departamento y otorgar diferentes responsabilidades a cada uno de ellos, la empresa funciona como un sistema bien engranado en el que cada empleado desarrolla un rol específico.
Relacionado: Habilidades directivas: ¿Qué son y cómo incluirlas en el CV?
5. Mantener a los clientes satisfechos
No preocuparse por los clientes equivale a no preocuparse por el futuro. Uno de los grandes retos de una empresa es el de saber ofrecer a sus clientes lo que necesitan, y el director general debe ser quien tenga este concepto más presente.
Es importante que una organización se adapte a los cambios que sufre una sociedad y que sepa, del mismo modo, aplicar esos cambios a la política de su empresa. De esta manera se asegurará de ajustarse también a las necesidades cambiantes de sus clientes.
Las siguientes funciones del director general también pueden ayudar en la satisfacción de los clientes:
Ser portavoz en momentos difíciles.
Representar a la empresa en eventos públicos.
Tomar decisiones inmediatas.
Aptitudes de un director general
El rol de las personas encargadas de la dirección es esencial para el buen funcionamiento de una organización. Será, en gran medida, el factor que determine el éxito y la reputación de la empresa. Por esa razón, quien ostente el puesto de CEO debe tener una serie de aptitudes y una experiencia que facilite sus actividades diarias. Las más significativas son estas:
Carisma
Capacidad de comunicación y negociación
Capacidad de resolución de problemas
Flexibilidad a la hora de adaptarse a distintas situaciones
Conocimientos sobre computadoras y nuevas tecnologías
Capacidad de liderazgo
Honestidad
Motivación
Compromiso
Trabajo en equipo
Certificaciones
Debido a la importancia de su puesto, se suele requerir que estos profesionales posean al menos una licenciatura que idealmente esté relacionada con la gestión de empresas, contabilidad, economía o ciencias políticas. Muchos optan por obtener un posgrado o maestría en alguno de los campos mencionados para desarrollar sus habilidades como líderes o en la toma de decisiones.
Uno de los diplomas más solicitados a la hora de complementar la educación de este perfil es, sin duda, una maestría en administración de empresas. Este título incluye nociones sobre cómo dirigir una compañía e incluye materias como contabilidad, recursos humanos, operaciones y ética.
Relacionado: Qué implica la carrera de director ejecutivo
Salario de un director general
Debido a que los directores generales ostentan los puestos más altos de la compañía, a menudo vienen acompañados por un salario en concordancia con dicho puesto. El salario base promedio de un director general en México es de $ 15,759 por mes.
Relacionado: Cuánto gana un CEO: salario y requisitos
Los salarios reflejan los datos registrados en Indeed Salarios en el momento de redactar este artículo. Pueden variar dependiendo de la empresa que contrata y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.
Artículos relacionados: ¿Sabes qué son la misión y visión de una empresa?
Explorar más artículos
- Funciones del psicólogo clínico
- Qué es y qué hace un ingeniero físico industrial
- Qué hace un comunicólogo
- Qué hace el departamento de marketing: funciones y puestos
- Normas que rigen a un conserje de una escuela
- Qué hace un ingeniero agrónomo
- ¿Qué hace un auxiliar contable?
- Ingeniería en desarrollo de software y su campo laboral
- Qué es y qué hace un representante médico
- Competencias de un mecánico automotriz
- Ejemplos de empresas españolas en México
- Especialidades de biología