Por qué ser chef: definición, actividades y ventajas

Actualizado el 7 de noviembre de 2023

Si te preguntas, ¿por qué ser chef? Entonces tienes que saber que hay muchas razones para convertirse en uno. Algunas personas eligen esta carrera porque les gusta cocinar y trabajar con alimentos, otros se convierten en chefs porque quieren ser sus propios jefes o porque disfrutan de los aspectos creativos del trabajo. Sea cual sea la razón por la que quieras ser chef, hay muchos beneficios en esta profesión.

Qué es un chef

Un chef es un profesional que cocina como carrera laboral. Pueden trabajar como chef privado o para restaurantes y otras empresas de servicios alimentarios. Los distintos trabajos en la cocina se delegan en función de las habilidades y la experiencia del individuo. Por ello, los chefs suelen especializarse en un determinado tipo de cocina, por ejemplo, la cocina tradicional, cocina creativa, nouvelle cuisine o cocina fusión.

Te puede interesar: Especialidades de gastronomía

Qué hace un chef

Un chef es responsable de todos los aspectos relacionados con la alimentación en un establecimiento y su cocina. Esto incluye, entre otras cosas, la gestión de un equipo de cocineros, el mantenimiento de los estándares de calidad, la supervisión de la seguridad en la cocina y el emplatado/barnizado de los platos terminados. Los chefs no solo son responsables de cocinar los alimentos, también tienen que hacer otras tareas, como controlar el inventario y pedir los suministros de cocina. Y cuando no hay clientes, pueden ayudar al propietario o al gerente del establecimiento a crear nuevos elementos del menú, organizar los horarios o establecer políticas.

Te puede interesar: Qué hace un chef: tipos diferentes, funciones y competencias esenciales

Por qué ser chef

Hay muchas razones para ser chef. Para algunos, es una pasión por la comida y la cocina. Otros se convierten en chefs porque disfrutan el reto de crear platos nuevos y emocionantes. Veamos las motivaciones más típicas para convertirse en chef:

1. Abre la puerta a maestrías

Una de las razones por las que la gastronomía es cada vez más popular es porque es un campo interdisciplinario. Esto significa que incorpora conceptos de muchas disciplinas diferentes, como la historia, la sociología, la antropología y la psicología. Como resultado, estudiar gastronomía puede abrir la puerta a campos avanzados de estudio, como un máster en ciencias gastronómicas o en artes culinarias.

2. Es una profesión dinámica con un campo laboral amplio

Esto puede verse en la forma en que la gastronomía se ha incorporado a otros campos, como la nutrición y la dietética, la ciencia y la tecnología de los alimentos y la gestión de la hostelería. Por ello, los estudios gastronómicos tienen muchas salidas profesionales como en los restaurantes, hoteles, cruceros, food trucks, alimentación hospitalaria, alimentación en centros de educación, docencia e investigación y organizaciones de elaboración de alimentos.

3. La gastronomía como promotor turístico

El campo de la gastronomía ha crecido en los últimos años debido al aumento de la popularidad del turismo culinario. Es decir, cuando la gente viaja para conocer la cultura gastronómica de un destino. Por ello, la gastronomía se ha convertido en una importante herramienta para promocionar y atraer a los turistas a una determinada zona o región.

4. Es una herramienta para el cambio social

La gastronomía también puede utilizarse como herramienta de cambio social. Por ejemplo, algunos proyectos gastronómicos se han creado con el objetivo de promover hábitos alimentarios sostenibles o para apoyar a los productores locales. Además, la gastronomía puede utilizarse para promover la diversidad cultural y la inclusión.

5. Abarca una de las necesidades fisiológicas del ser humano

Comer es una de las necesidades humanas más básicas, y la gastronomía es el arte y la ciencia de preparar alimentos. Por ello, la gastronomía es un campo muy valioso que desempeña un papel en la salud y el bienestar de las personas.

6. Vocación como servicio

Para muchas personas, la gastronomía no es solamente una profesión, sino una vocación. Es decir, es una forma de servir a los demás y hacerlos felices y es que la gastronomía es algo más que cocinar. También se trata de crear experiencias y recuerdos a través de la experiencia culinaria.

7. Colaboración con un equipo creativo

Cuando se trabaja en el ámbito gastronómico se tiene la oportunidad de colaborar con un equipo creativo. Esto se debe a que la gastronomía no se limita a cocinar, sino que también incluye el emplatado, la presentación e incluso el diseño. Por ello, puedes trabajar con personas de diferentes disciplinas para crear una experiencia gastronómica completa.

8. Aprenden habilidades útiles para la vida diaria

Los chefs aprenden habilidades que pueden ser útiles para la vida diaria porque a menudo tienen que trabajar en entornos de ritmo rápido y alta presión. Muchas de las habilidades que aprenden los chefs, como la gestión del tiempo, la organización y la multitarea, pueden ser útiles en diversas situaciones. Además, los chefs aprenden a cocinar alimentos ricos y deliciosos, lo que es una habilidad útil para cualquier persona.

9. Pueden trabajar fuera de una oficina

Si eres una persona que no quiere estar confinada en una oficina, ser chef puede ser la carrera perfecta para ti. Por ejemplo, un restaurante que sirve brunch puede estar abierto solamente de 9 a 13 horas. Un chef que trabaja en un lugar así puede ir a trabajar y volver a casa temprano, lo que le permite pasar tiempo con su familia y mantener un buen equilibrio entre su vida laboral y personal. Esto significa que pueden encontrar un trabajo que se adapte a su estilo de vida.

10. Pueden conseguir empleo en el extranjero

Si te interesa viajar, ser chef puede ser una forma estupenda de conocer el mundo. Muchos chefs trabajan en países distintos del suyo, lo que les permite conocer otras culturas y cocinas. Esto puede ser una gran oportunidad de crecimiento personal y profesional.

11. Pueden tener su propio negocio

Si quieres ser tu propio jefe, convertirte en chef es una forma estupenda de hacerlo. Muchos chefs crean sus propios negocios, como restaurantes o empresas de catering. Esta puede ser una gran opción para quienes están motivados y son organizados.

12. Permite explotar la creatividad

Para muchas personas, uno de los aspectos más atractivos de convertirse en chef es que les permite dar rienda suelta a su creatividad. Los chefs pueden expresarse a través de su cocina, y a menudo tienen la oportunidad de ser innovadores con sus platos. Puede ser una forma estupenda de explorar la creatividad y hacer carrera con ella.

13. Salario de un chef

El salario de un chef puede variar según la experiencia, la formación, el tipo de trabajo, la ubicación y el empleador. Sin embargo, según Indeed Salarios, el salario promedio mensual de un chef en México es de $12,410. Esto significa que los chefs pueden ganar un buen salario mientras hacen algo que les gusta.

14. Avanzar en la industria culinaria

Si eres cocinero y estás interesado en llevar tu carrera al siguiente nivel, es probable que convertirse en chef sea el siguiente paso para ti. Aunque mucha gente utiliza los términos cocinero y chef indistintamente, existen algunas diferencias. Un cocinero sigue recetas y técnicas preexistentes para crear alimentos, mientras que un chef utiliza su experiencia para desarrollar nuevas recetas. Por ello, trabajar como cocinero durante unos años te proporcionará suficiente experiencia para iniciarte como chef y empezar a crear nuevos platos.

15. Pueden aprender nuevas habilidades

Si estás interesado en convertirte en chef, hay muchas oportunidades de aprendizaje a tu disposición. Si eres nuevo en la industria culinaria, las prácticas y los programas de tutoría pueden proporcionar una valiosa experiencia práctica. También puedes aprender métodos y técnicas de cocina a través de vídeos en línea y otros recursos.

En conclusión, hay muchos beneficios y ventajas acerca de convertirse en chef. Si te interesan las artes culinarias, convertirte en chef es una forma estupenda de explorar tu creatividad y hacer carrera en un sector altamente cambiante. También es una forma estupenda de aprender nuevas habilidades, viajar por el mundo y ganar potencialmente un buen salario.

Los salarios reflejan los datos registrados en Indeed Salarios en el momento de redactar este artículo. Pueden variar dependiendo de la empresa que contrata y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.

Compartir

Artículos relacionados

Qué se estudia para ser chef

Explorar más artículos

  • Herramientas de mecánica automotriz básicas en un taller
  • Empresas italianas en México de mayor renombre
  • Las principales ramas de la veterinaria
  • Perfil del supervisor escolar: habilidades y funciones
  • Descripción del puesto de gerente de auditoría interna
  • Guía de carreras técnicas en México
  • Qué es un redactor y cómo serlo
  • Cómo buscar y conseguir trabajo en el extranjero
  • Cómo trabajar en Corea del Sur
  • Cuál es la diferencia entre plomero y fontanero y semejanzas
  • Supervisor de operaciones: funciones principales
  • Cómo ser un data scientist: qué saber y dónde estudiar