Experiencia profesional: metas, obstáculos y resultados

Actualizado el 14 de marzo de 2023

La experiencia profesional es un paso muy importante en cualquier área laboral. Existen muchas formas de perfeccionarte en el área de trabajo que desempeñas.

¿Qué es la experiencia profesional?

El término “experiencia profesional” se refiere a varias habilidades que se obtienen después de haber desempeñado una o varias actividades en diversas ocasiones en el campo de trabajo. Normalmente, esto se consigue en un área determinada. Por lo tanto, las destrezas que se pueden adquirir dentro de la profesión se encuentran focalizadas en pequeños grupos.

Es imposible abarcar todo el campo profesional, de modo que la experiencia en un grupo específico, es lo que conduce a la especialización. Las personas que tienen un título, solo poseen la teoría sobre cómo aplicar los conocimientos impartidos por los profesores; pero, como dice el dicho popular: la práctica hace al maestro.

Sin embargo, la puesta en práctica es la articulación de los conceptos aprendidos. Estos principios se acoplan al trabajo real. Cuando un individuo entra en la esfera laboral, inicia un proceso que lo obliga a adaptar el conocimiento adquirido previamente, desarrollando técnicas eficientes para ello.

¿Cómo se obtiene la experiencia profesional?

La palabra clave que te puede ayudar a entender el camino hacia la experiencia profesional, es “práctica”. Es importante aclarar que la habilidad en un área no solo se consigue al trabajar en una empresa. Muchos profesionales acumulan experiencia puliendo sus destrezas desde el hogar.

En este sentido, puedes obtener experiencia eligiendo un espacio de tu carrera que desees explotar. Una vez hecho esto, debes asegurarte de ser disciplinado en el entrenamiento de tus habilidades diariamente. Elabora un calendario, desglosa las metas diarias e investiga cuáles son los aspectos más relevantes de lo que te propones hacer. Arma un portafolio con tus mejores trabajos, debido a que será tu único aval a la hora de competir por una posición.

Si eres de los que desea entrar a un trabajo, primero revisa el planteamiento laboral. Así puedes saber si realmente te atrae ese campo de experiencia. Después de que inicies, podrás tener una idea más palpable de lo que esperabas. Por ende, tendrás que flexibilizar un poco tus conocimientos previos para lograr que sean compatibles con las exigencias reales.

¿Cuáles son los obstáculos para obtener experiencia profesional?

Para llegar a entender “¿qué es una experiencia laboral?”, debes saber cuáles son los posibles inconvenientes que te puedes topar en el camino. En caso de que pertenezcas al grupo de profesionales autónomos (por ejemplo, freelance), el mayor obstáculo puedes ser tú mismo. Tener la disciplina para perfeccionar habilidades todos los días, no es tarea fácil, más aún si te encuentras en casa.
|
Las distracciones pueden generar múltiples interrupciones. Ellas te impiden hilar y hacer avanzar tus ideas. No tener un agente externo que te presione para trabajar en tus proyectos también puede ser una traba común. Ahora eres tú quien debe motivarse constantemente para conseguir tus objetivos. Incluso, el hecho de no recibir un sueldo por lo que haces, podría convertirse en un factor adverso.

Los que entran a la oferta laboral para obtener experiencia profesional de igual manera pueden tener dificultades. Entre ellas están:

  • Tener un jefe que limite tu campo de acción.

  • Estar en un cargo que no te deje adquirir habilidades en lo que deseas.

  • Poca valoración de las ideas o posibles aportaciones.

  • No obtener la remuneración adecuada por los servicios prestados.

Herramientas básicas para conseguir trabajo

A continuación, mencionamos cuáles son las herramientas básicas que se deben explotar para tener éxito en la búsqueda de trabajo.

Currículum vitae

Recuerda que el CV es la primera impresión que darás ante la empresa y el mundo. Debes presentar este documento con un formato atractivo, que te ayude a conseguir una entrevista y luego el trabajo que deseas.

Redes sociales

Esta herramienta es importante si quieres darte a conocer en tu área de experiencia profesional. En efecto, es la manera idónea para publicar el éxito de los trabajos en que te has desempeñado.

Portafolio

Arma una carpeta virtual o física de tus mayores logros. Si los das a conocer durante una entrevista de trabajo, pueden llegar a marcar la diferencia. En la actualidad, no tienen tanto peso los diplomas. Por el contrario, la buena ejecución de una actividad puede ser más lucrativa.

Postulaciones de empleo

Existe una gran cantidad de portales disponibles en la web para ofrecer tus servicios. Solo debes registrarte proporcionando varios detalles personales y profesionales. Recibirás notificaciones de los posibles trabajos que coincidan con tu perfil. De esta forma, podrás concentrar tu rango de búsqueda en la oferta laboral más interesante para ti.

Consejos básicos para obtener experiencia profesional

La experiencia profesional se adquiere a través de un historial de trabajos pasados, solo debes asegurarte que sean trabajos relevantes a tu ámbito laboral. A continuación, mencionamos los consejos para poder desarrollar experiencia profesional relevante.

Busca un área que te interese

Las personas desesperadas por ganar experiencia profesional, aceptan el primer trabajo que aparezca. Pero, lo recomendable es asumir un puesto que te permita obtener habilidades en la rama que deseas especializarte. De lo contrario, no podrás enfocar tus destrezas en un área específica. Es verdad que existe la necesidad, pero también el futuro.

Disciplina para estar en casa

Si decides ser autodidacta, te aconsejamos que actúes como tu propio jefe. Presiónate a ti mismo para mantener un ritmo de trabajo constante. Pon fechas límite a tus proyectos.

No solo cumplas tus deberes

Lo ideal es que realices aportaciones importantes en el campo donde te estás desarrollando. Esto no se consigue haciendo solo aquello que te ordenan. Por el contrario, debes diagnosticar problemas y proponer soluciones reales que brinden resultados claros.

Considera dónde puedes crecer

Hay empresas que no están dispuestas a proporcionar la libertad suficiente para que crezcas. En efecto, muchas veces tus aptitudes pueden ser ignoradas. Por ello, si encuentras demasiados impedimentos para adquirir experiencia, te aconsejamos que te tomes el tiempo de buscar una compañía que valore tu esfuerzo.

Mercado laboral actual en México

Una de las realidades que podrían afectar negativamente a las personas que aspiran obtener experiencia profesional, es el desequilibrio en la oferta laboral. Para llegar a esta conclusión, nos apoyamos en un estudio de Carlos Serrano Herrera, que se desempeña como economista en el banco BBVA México. Este especialista afirma, que la mitad de la población económicamente activa, trabaja en el sector informal.

Según los datos que aporta el especialista, a lo largo de los primeros cinco meses del año 2019, se generaron 303,000 empleos formales. Una cifra preocupante frente a la del año pasado en México, que se ubicó alrededor de los 489,000. En síntesis, se creó una brecha de 38 % menos trabajo que en meses anteriores. Asimismo, se cree que estos datos y estadísticas aumentarán durante los próximos años.

La desventaja de esto es que el trabajo informal no te va a dar ningún beneficio social, como por ejemplo: jubilación, acceso al sistema de salud o programas de protección. Por lo general, no existe una buena remuneración porque no están regulados por la ley. De hecho, son menos productivos, lo cual disminuye el acceso a créditos bancarios.

Cómo salir adelante en la economía mexicana actual

Al ver este panorama, las personas que han realizado estudios superiores se preguntan: ¿cómo puedo obtener experiencia profesional? Es una inquietud lógica si nos situamos en un sistema que proporciona las mayores oportunidades al sector informal. Pero, aun cuando todo parece ir en contra de la profesionalización, esta situación podría jugar a favor de los profesionales.

Los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, confirman que solo 2 de cada 10 adultos mexicanos tienen un título universitario. Eso es muy poco. Esto quiere decir que con el aumento del empleo informal ha disminuido el interés por obtener un título. Se puede concluir, entonces, que el estudio es clave para salir adelante. A pesar de la crisis laboral, el saber algo y hacer dinero te brinda más oportunidad de éxito a corto y medio plazo.

Las empresas están abiertas a recibir personas cualificadas. Pero no es común encontrarlas. Por ende, debes enfocar tus esfuerzos en hacerte valioso para una empresa. Esto implica que te titules y adquieras experiencia en la rama de tu interés. De esta forma, serás una de las pocas personas capacitadas que saque provecho de la economía actual.

Consideraciones generales

Hemos observado lo extensa que puede ser la respuesta a la pregunta: ¿qué es experiencia laboral? Abarca muchos temas, porque la profesionalización se consigue a través de la experiencia en el trabajo o fuera de él. La misma regla aplica para los estudios.

Es cierto que un posgrado, diplomado, o curso, a veces puede resultar costoso para algunos. Especializarse siempre ha requerido de solvencia económica. Si no cuentas con el dinero para eso, empieza en un trabajo (o práctica en casa) relacionado a lo que desearías estudiar.

Por medio de la experiencia y al seguir de cerca un área de gran interés, podrás cultivar tus destrezas. Mientras tanto, puedes investigar por tu cuenta para ir nutriéndote del tema. Luego de un tiempo, habrás alcanzado un nivel de experto, y cuando tengas el dinero solo te quedará obtener el título. Siempre hay caminos para insertarse en el mundo laboral, solo debes usar los recursos que tienes para perfeccionarte en lo que haces.

Artículos relacionados:

  • Cómo hacer un currículum para mi primer trabajo

  • Cómo hacer un currículum vitae sin experiencia laboral

  • Niveles de experiencia laboral en la búsqueda de empleo


Artículos relacionados

Los mejores trabajos de medio tiempo para estudiantes

Explorar más artículos

  • Carrera de arte digital: especialidades y empleos
  • Las mejores empresas de desarrollo de software en México
  • Cuáles son las funciones del departamento de compras
  • Funciones de un conserje de escuela en México
  • Cómo trabajar en Francia siendo mexicano
  • ¿Qué hace un ingeniero en computación?
  • Qué hace un licenciado en turismo: campo laboral
  • Qué hace un reclutador: responsabilidades, competencias, formación y salario
  • Descripción de puestos en una cafetería: roles clave para una atención excelente
  • ¿Qué hace un gerente administrativo?
  • Qué se debe estudiar para ser sexóloga
  • Kinesiología y fisioterapia: diferencias y semejanzas entre ambos métodos