9 especialidades de Administración de Empresas

Actualizado el 21 de julio de 2022

Para obtener mejores oportunidades profesionales, es una buena idea decidirte por alguna de las especialidades de Administración de Empresas. Las herramientas que obtienes te dan una ventaja competitiva en la búsqueda de empleo. Incluso te capacita en habilidades que te permiten crear tu propio negocio.

En este artículo te hablamos de las especialidades en Administración de Empresas, por qué es importante cursar alguna y en qué competencias te preparan.

Qué es una especialidad de Administración

La especialidad es un título académico de posgrado. Para estudiar una especialidad en este campo es necesario primero graduarte en la licenciatura de Administración de Empresas. Estos cursos avanzados tienen el objetivo de profundizar en temas concretos para que ejerzas como experto en un área de esta carrera que es tan amplia. Una especialidad te brinda habilidades y conocimientos para abordar problemas muy específicos y complejos dentro de la gestión de negocios.

Por qué estudiar una especialidad en Administración de Empresas

Administración de Empresas ocupa el primer lugar en carreras con mayor número de egresados. Esto significa que existe un mercado laboral muy competido para esta profesión. Al perfeccionar tus conocimientos y habilidades con una especialidad, podrás destacar entre otros candidatos al momento de postular para un empleo. Entre las ventajas de una especialidad, si la comparamos con una maestría, tenemos que:

  • Suelen ser más breves (alrededor de un año) y requieres de una inversión menor.

  • Se enfocan en su tema de forma más precisa.

  • Existen muchas opciones de especialidad en una misma área.

  • El proceso de titulación suele ser más simple.

Opciones de especialidades en Administración

Las organizaciones más exitosas han descubierto que en lugar de tener un grupo de colaboradores generalistas con las mismas competencias, es mejor buscar especialistas que se enfoquen en una sola área. El nivel de enfoque que pueden dar a su tarea específica, da como resultado un flujo de trabajo más rápido y efectivo. Estas son algunas especialidades muy demandadas por empresas que buscan roles clave para agilizar sus procesos y aumentar su ventaja competitiva:

1. Inteligencia empresarial

Esta especialización capacita tecnologías de análisis de datos que ayudan a tomar mejores decisiones de negocios. Dentro de una empresa se tiene una cantidad inmensa de datos que se obtienen de sus sistemas internos de TI y de fuentes externas. La inteligencia empresarial recopila datos relevantes, los analiza y arroja información estructurada a ejecutivos, gerentes y otros colaboradores encargados de tomar decisiones y de llevar a cabo la planificación estratégica de la empresa. El objetivo final de la inteligencia de negocios es impulsar mejores decisiones comerciales.

2. Derecho laboral

Para evitar caer en alguna falta, las empresas buscan administradores con una especialidad en Derecho Laboral, de manera que todas las acciones que se tomen desde el área administrativa sean conforme a la ley, cumpliendo con los derechos y obligaciones tanto de empleados como de la empresa. Un administrador especializado en leyes del trabajo está capacitado para actuar como representante ante la Junta de Conciliación y Arbitraje o ante la Secretaría del Trabajo.

Relacionado: Distintas carreras de derecho que considerar

3. Logística

Se entiende por logística el proceso en el que se mueve un producto de un punto a otro, ya sea internamente o del vendedor al comprador. El éxito de entregar bienes en tiempo y forma depende de muchos factores que van desde la elección eficiente de rutas a las condiciones del clima. Un experto en logística se encarga de supervisar y controlar cada detalle del proceso, desde el empaque hasta el almacenamiento y el transporte. Una logística eficiente se traduce en un mejor control de inventario, aprovechamiento de espacios, mayor eficiencia y la satisfacción del cliente.

4. Gestión de recursos humanos

Los recursos humanos son una pieza clave en una organización. Una especialidad en esta área permite diseñar estrategias para elevar el compromiso de los colaboradores y mejorar su experiencia de empleado. Esta especialidad crea líderes capaces de supervisar los procesos de gestión de personal en una empresa, como el proceso de reclutamiento, la capacitación continua, los planes de beneficios y la resolución de conflictos entre colaboradores.

Relacionados:

  • Qué son los recursos humanos y cuáles son sus funciones más destacables

  • Qué hace el departamento de recursos humanos

5. Comercio Electrónico

Un especialista en comercio electrónico conoce las distintas plataformas y estrategias de ventas en línea. Tiene competencias para monitorear la actividad diaria de un sitio de comercio electrónico, tanto el tráfico como las ventas. Diseña, organiza y ejecuta campañas en motores de búsqueda y en redes sociales. Otras de sus funciones son la optimización de los motores de búsqueda (SEO) y la administración de las actualizaciones del sitio web. También trabaja en estrecha colaboración con diferentes equipos para generar contenido actualizado.

6. Mercados financieros

Existen empresas interesadas en cotizar en la bolsa, por lo que necesitan el apoyo de un especialista en mercados financieros, que se encargue de facilitar su ingreso y atraer inversionistas. Un especialista en esta área debe analizar a fondo los riesgos, hacer predicciones y mantenerse al día sobre cualquier evento que mueva la bolsa de valores. El análisis constante del mercado permite a este especialista asesorar en cualquier tipo de inversión.

Relacionados:

  • Qué hace un asesor financiero

  • Cómo ser asesor financiero: requisitos y consejos

7. Coaching empresarial

El término coaching proviene del verbo en inglés to coach (entrenar). Hoy en día es un término que se ha adoptado para referirse a un mentor o motivador. La especialización en coaching empresarial crea líderes capaces de difundir la visión y los objetivos estratégicos de la empresa y motivar a cada miembro de su equipo para trabajar en alcanzarlos. Un coach es capaz de ayudar a los demás a enfrentar los obstáculos autoimpuestos que frenan su crecimiento y, por consiguiente, a elevar la productividad de la empresa.

Relacionados:

  • Qué es coaching empresarial y cómo puede ayudarte

  • Guía completa de la certificación de coaching

8. Logística Internacional

La logística internacional consiste en el transporte de mercancías de una región a otra. Un especialista en esta área está al tanto de las normativas internacionales en esa materia y es capaz de diseñar los procesos más eficientes que permitan reducir costos y tiempos de envío, ya sea en transporte marítimo, por aire o por tierra. Conoce la documentación requerida para la exportación de mercancías, coordina los envíos con el transportista para mantener al tanto a los destinatarios sobre el estatus de sus mercancías y garantiza que se cumplan las políticas de seguridad.

Relacionado: Principales habilidades de un gerente de logística

9. Gestión de proyectos de TI

Con la transformación digital, cada vez más empresas utilizan las tecnologías de la información como columna vertebral de sus operaciones. Esto brinda oportunidades a administradores capacitados en nuevas tecnologías para supervisar proyectos complejos. Una especialización en gestión de proyectos de TI brinda las competencias para planear, presupuestar, programar, ejecutar proyectos y llevar su control de calidad.

En la licenciatura de Administración de Empresas se adquiere un conjunto de habilidades transferibles muy útiles para desempeñar cargos de gran responsabilidad en la empresa. Considera enriquecer estas competencias con un enfoque especializado que dé un impulso a tu carrera y te permita obtener mejores ingresos.

Relacionados:

  • Campo laboral de la administración de empresas: salidas

  • Cuánto gana un administrador de empresas en México


Artículos relacionados

Qué hace un administrador de empresas

Explorar más artículos

  • Qué hace un gerente de recursos humanos
  • Especialidades médicas que se necesitan en México
  • Qué se necesita para ser fiscal en México
  • Cómo ser un crítico gastronómico
  • Cómo hacer una carta de intención laboral
  • Cómo ser un buen supervisor: cualidades y habilidades
  • Qué hace un abogado penalista
  • ¿Qué hace un ingeniero en gestión empresarial?
  • Cómo ser estilista profesional: requisitos, cursos, especializaciones
  • ¿Qué es y qué hace un promotor y cómo llegar a serlo?
  • Qué hace un auxiliar administrativo en logística
  • Cuáles son las carreras de derecho mejor pagadas