Carreras con más campo laboral y mejor proyección

Actualizado el 22 de junio de 2023

Existen muchos factores a tomar en cuenta al momento de decidir qué estudios universitarios vas a cursar. Además de los gustos personales, es importante analizar cuáles son las carreras con más campo laboral, con proyección a futuro y buen salario. Todo esto te brinda mayores posibilidades de conseguir un trabajo, mantener un ingreso estable y lograr un crecimiento profesional. En este artículo, te contamos qué carreras tienen mayor número de personas ocupadas y cuáles tendrán mejores expectativas laborales en un futuro próximo.

Relacionado: Qué es un título profesional y cuáles son sus beneficios

Carreras con mayor demanda laboral

En México se han realizado varios estudios, tanto del sector público como del privado, para definir cuáles son las carreras con más campo laboral desde distintos puntos de vista. A continuación, te presentamos información que te puede ser de utilidad al momento de elegir una carrera universitaria:

Carreras con mayor número de personas ocupadas

Una forma de determinar qué profesiones tienen mayor demanda es observando cuántos de sus egresados tienen un trabajo estable, pero sobre todo, cuántos lo hacen dentro de su área. Con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el portal de Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Empleo realizó un listado de las carreras con mayor número de personas ocupadas. A continuación, mostramos estos resultados de mayor a menor, de acuerdo al porcentaje de afinidad de su ocupación según sus estudios:

1. Medicina

Afinidad del 95%. Según los datos del INEGI sobre la carrera de Medicina, de las personas que ejercen la profesión, el 67% son médicos generales, es decir, que tienen estudios de licenciatura en medicina, y el 33% son especialistas. Si bien medicina es una de las carreras más largas que existen en la actualidad, en México, el número de médicos por cada 1,000 habitantes es de 2.4. Este valor es superior al promedio de la región de América Latina y el Caribe, donde la proporción es de 2 médicos por cada 1,000 habitantes, pero es inferior al promedio de la OCDE, que es de 3.5 médicos por cada 1,000 habitantes. De los médicos ocupados, el 68% trabaja en instituciones públicas, el 29% en empresas privadas y el 3% en el sector informal.

Te puede interesar: Por qué estudiar medicina: razones para elegir la carrera de médico

2. Formación docente para educación básica

Afinidad del 93%. Según el INEGI, el 89% de los docentes de educación básica tienen un contrato de base, de planta o por tiempo indefinido. Del total, el 50.4% imparte clases a nivel primaria, el 23.7% lo hace a nivel secundaria y el 23.7% se desempeña en preescolar. El 80% de estos docentes trabaja en escuelas públicas y el 20% en colegios privados. Y finalmente, el 90% de estos profesionales tienen estudios de licenciatura, maestría o doctorado.

Te puede interesar: Qué hace un maestro: funciones y habilidades clave

3. Enfermería y cuidados

Afinidad del 90.7%. Según el INEGI, de las personas dedicadas a la enfermería, el 53% tiene estudios universitarios, el 18% estudios técnicos y el 28% se desempeña como auxiliar o paramédico. En el país existen 3.5 enfermeros por cada 1,000 habitantes, pero esta cifra aumenta a 4.8 si se toman en cuenta los auxiliares de enfermería o paramédicos. El 91% del total trabaja en hospitales y otras instituciones de salud, y el 9% restante en el Gobierno, en organismos internacionales y otros sectores. El 97% trabaja para un empleador y el 3% lo hace de manera independiente.

Te puede interesar: Carrera de enfermería: estudios y salidas laborales

4. Psicología

Afinidad del 83.6%. Más de la mitad de la población ocupada de psicólogos (52.8%) trabaja en consultorios médicos, el 9.7% trabaja en el área de regulación y fomento del desarrollo económico y el 8.5% en escuelas de educación básica y media, y en escuelas para atender necesidades especiales. De los egresados en psicología con empleo, el 39.4% trabaja en la informalidad.

Te puede interesar: Carrera de psicología: opciones laborales

5. Tecnologías de la información y la comunicación

Afinidad del 82.4%. La digitalización impacta a todas las industrias, por lo que cada día se necesitan más especialistas en TIC, sobre todo en las áreas de ciberseguridad, gestión de datos e infraestructura de TI. Contar con especialistas en tecnologías de la información fortalece no solo al sector, sino a la economía en general, ya que ayuda a optimizar la productividad de cualquier organización.

Carreras con mejores expectativas laborales para el futuro

El Observatorio Laboral realizó un estudio para determinar qué carreras serán más necesarias en un futuro próximo a raíz de los cambios tecnológicos y sociales que derivan en nuevas estructuras de trabajo. La nueva economía requiere de especialistas con conocimientos específicos y prácticos, por lo que serán necesarios profesionales en ingeniería molecular, nanotecnología, cibernética, ciencias de la tierra, teleasistencia sanitaria, etc., siendo menos relevantes las carreras de ciencias sociales y humanidades. Entre las más que tienen mejores proyecciones se encuentran las siguientes:

1. Ingeniería ambiental

La ingeniería ambiental es una disciplina que se enfoca en mejorar y mantener el medio ambiente y la calidad de vida de las personas. Proporciona soluciones de ingeniería para abordar problemas ambientales, como por ejemplo, en la gestión de residuos, el control de la contaminación del aire y el suministro y tratamiento del agua. Debido a que la población y la industria continuarán aumentando en los próximos años y los problemas por las actividades humanas son cada día más evidentes, la labor de los ingenieros industriales será crucial en el futuro.

Artículo relacionado: Carrera de ingeniería ambiental: plan de estudios y campo laboral

2. Biotecnología

La biotecnología utiliza los principios de la biología y la acción de organismos vivos para cambiar o modificar productos de uso humano. Actualmente, la biotecnología juega un papel muy importante en el bienestar humano, por ejemplo, en el campo de la agricultura y la medicina, pero, conforme la tecnología avance, sus aplicaciones se extenderán, por ejemplo, en productos de limpieza para el hogar, órganos para trasplantes y combustibles renovables más limpios.

Artículo relacionado: Qué es la biotecnología: importancia, ramas y aplicaciones

3. Mecatrónica

A medida que los dispositivos se vuelven más inteligentes y conectados, la ingeniería detrás de ellos se hace más compleja. La mecatrónica combina la electrónica y la ingeniería mecánica para desarrollar sistemas inteligentes. La tendencia en el diseño de sistemas mecánicos inteligentes, pequeños y eficientes continuará en los próximos años, por lo que serán necesarios profesionales capacitados para crear, operar y reparar dichos sistemas.

Artículo relacionado: 7 ramas de la mecatrónica

4. Cirugía general

Ya hablamos de la importancia de los médicos en la actualidad, pero esta profesión continuará siendo muy requerida en un futuro, sobre todo por el aumento en la esperanza de vida y el crecimiento de la población. Es probable que en el futuro próximo se requiera de médicos especialistas en cirugía de trasplantes, haciendo uso de la robótica y la biotecnología para crear nuevos órganos para el ser humano.

Artículo relacionado: ¿Qué hace un cirujano?

5. Psicología

Las personas y las empresas están cada día más conscientes de la importancia de la atención psicológica como parte del cuidado de la salud integral del ser humano. En el futuro, las organizaciones utilizarán cada vez más los conocimientos de profesionales en psicología para analizar, por ejemplo, a los candidatos a puestos de trabajo y a los empleados para determinar bajo qué circunstancias rinden mejor y qué les genera estrés.

Artículo relacionado: ¿Cuáles son las carreras con mayor demanda laboral en la actualidad?

En conclusión, independientemente de cuáles sean las carreras con más campo laboral, es necesario resaltar que los nuevos profesionales deben tener conocimientos sólidos en nuevas tecnologías e informática, dominio de idiomas y la capacidad para gestionar y coordinar equipos. Serán más necesarias las carreras que ofrezcan soluciones para una sociedad digital, enfocadas en las nuevas tecnologías, el cuidado de la salud y el desarrollo sustentable.

Nota: Ninguna de las empresas, instituciones u organizaciones mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.

Artículos relacionados

Lo que debes saber de la carrera de cibernética

Explorar más artículos

  • Qué hace un analista de calidad y cómo dedicarte a esta profesión
  • Empresas que contratan en Canadá: requisitos y consejos
  • Cuáles son los niveles de soporte técnico: función y alcance
  • 9 empleos en la industria de la madera
  • Cómo buscar trabajo en Canadá
  • Qué hace un consultor de ventas: responsabilidades, habilidades y salario
  • Qué estudiar para ser gerente general en México
  • Habilidades que debe tener un gerente de finanzas para impulsar la productividad
  • Qué es el sector agropecuario: características e importancia
  • Cómo ser un deportista profesional y sus habilidades
  • Qué es la carrera de puericultura y cuáles son las funciones de un puericultor
  • Qué hace un pintor: tareas y habilidades clave