Todo sobre carreras de físico matemático

Actualizado el 3 de febrero de 2023

Las carreras de físico matemático son de las más fascinantes que existen, involucran conocer los principios de las matemáticas, la biofísica y de la óptica cuántica para conocer los orígenes de los hoyos negros y su caótica dinámica para desentrañar los misterios del universo y explicar cómo estos impactan a nuestro planeta.

Para lograr esto, los egresados de la carrera fisicomatemática deben comprender a fondo cómo funcionan diversos aspectos planetarios en su conjunto para resolver los problemas que aquejan a nuestras sociedades modernas. Consecuentemente, los físico matemáticos están en gran demanda en distintos sectores altamente lucrativos. Sigue leyendo para conocer en cuáles ámbitos puedes desempeñarte si tienes una carrera de físico matemático.

Carreras de físico matemático

Después de obtener tu título universitario como físico matemático, puedes ejercer como:

Actuario

El campo actuarial es uno de los entornos más comunes para los físico matemáticos. Estos expertos utilizan sus amplios conocimientos con respecto a la física, matemática y estadística para calcular los riesgos de las empresas aseguradoras. Su trabajo se centra en determinar qué tan probable es que ocurra un incidente en particular, cuáles son los costos que este generará y cómo se puede minimizar el riesgo en cuestión.

Matemático aplicado

Un matemático aplicado se encarga de resolver cuestiones cotidianas mediante análisis numéricos. Asimismo, investiga nuevas teorías y conceptos usando modelos matemáticos para optimizar las funciones comerciales de todo tipo de empresas.

Astrofísico

La astrofísica explora el universo y sus contenidos más allá de nuestro planeta para entender los procesos físicos que realizan las estrellas y galaxias habitualmente. La astrofísica experimentó una gran evolución durante los últimos cincuenta años a medida que los telescopios radiales y de rayos gamma descubren cada vez más vestigios de la radiación que causó el “Big Bang”.

Los astrofísicos experimentados desarrollan sistemas físicos cuantitativos para puntualizar los grandes cambios que sufre nuestro planeta y predecir los sucesos que podrían impactarlo en el largo plazo.

Fisicoquímico

La química es la fuerza dominante que le ha dado forma a nuestra civilización. Los fisicoquímicos se responsabilizan por estudiar las estructuras y propiedades de átomos y moléculas para pronosticar el comportamiento de la materia. Estos especialistas emplean los conceptos físicos y métodos matemáticos para comprender cómo se pueden aprovechar las fuerzas intermoleculares, la termodinámica y las reacciones quinésicas para crear energía renovable fácilmente.

Científico terrestre

Si decides trabajar como científico terrestre tienes varias subespecialidades de las cuales elegir un campo laboral que se ajuste mejor a tus preferencias y objetivos profesionales como sigue:

Geología

Esta rama de las ciencias terrestres se enfoca en investigar las sustancias líquidas y sólidas de la Tierra, las rocas que componen nuestro planeta y la forma en que cambian a lo largo del tiempo. La geología también puede incorporar el estudio de las propiedades sólidas de otros planetas y satélites. Esta doctrina utiliza una amplia gama de metodologías para escrutar la evolución de la estructura del mundo como técnicas geofísicas, análisis químicos y modelaje numérico, entre otras.

Geografía física

Se trata del estudio de las estaciones, clima, atmósfera, propiedades de la tierra, cuerpos de agua y la geomorfología. A su vez, esta subespecialización se divide en numerosas ramas como la biogeografía, climatología, meteorología y la glaciología.

Geodesia

En esta especialización, estudiarás las distintas formaciones de nuestro planeta y su reacción ante fuerzas y campos magnéticos y gravitacionales. Los profesionistas en esta área exploran el núcleo y mantos terrestres para prever las actividades tectónicas y sísmicas de la litosfera.

Geoquímica

Se define como el estudio de los procesos que controlan la abundancia, composición y distribución de compuestos químicos e isótopos en entornos geológicos. Sus principales subdivisiones son la cosmoquímica y la geoquímica acuática.

Hidrología

Se centra en el movimiento, distribución y calidad del agua y todos los componentes del ciclo hidrológico de la Tierra y su hidrósfera.

Ciencias atmosféricas

Cube las sustancias gaseosas de nuestro planeta entre la superficie de esto y la exosfera (aproximadamente 1,000 km alrededor del globo terráqueo), los expertos en este campo se pueden especializar en meteorología, climatología y en química o física atmosférica.

Ingeniero de materiales

La ciencia de los materiales incluye el estudio de la estructura, propiedades y aplicaciones de todo tipo de materiales incluidos los metales, cerámica, vidrios y polímeros. Esta es una disciplina científica en constante evolución derivados de las disertaciones recientes sobre metales amorfos, cristales líquidos, semiconductores y materiales nanoestructurados. La ciencia de los materiales es una rama interdisciplinaria basada en la química, física y matemáticas básicas empleadas en la metalurgia y en las ciencias de los polímeros.

Ingeniero de algoritmos

La ingeniería de algoritmos se ocupa del diseño, análisis, implementación y optimización de sistemas computacionales para cerrar la brecha entre la teoría y las aplicaciones prácticas de los algoritmos. Estos se pueden usar para casi cualquier aplicación desde reconocer datos biométricos para controlar el acceso a instalaciones, hasta para diseñar vehículos de autoconducción.

Científico de datos

Los científicos de datos se responsabilizan por convertir datos complejos en información accionable. Mientras que los analistas de datos usan herramientas y sistemas ya existentes, estos profesionistas desarrollan herramientas innovadoras.

Técnico medioambiental

Los técnicos medioambientales realizan pruebas de laboratorio y en campo para monitorear las condiciones en el ambiente e investigar las fuentes de contaminación.

Modelador matemático

Los modeladores matemáticos crean simulaciones computacionales para investigar los procesos y pronosticar la conducta futura del mercado.

Ingeniero petrolero

En caso de que este sea tu ámbito laboral, deberás diseñar formas para eficientar la extracción de combustibles fósiles usando tus conocimientos geológicos, matemáticos, físicos y tecnológicos.

Ingeniero civil

Los ingenieros civiles se encargan de edificar todo tipo de infraestructuras complejas. La física y la matemática tienen un papel preponderante para calcular cuánto peso pueden soportar los distintos materiales de construcción y la mejor distribución de edificios, puentes y carreteras.

Comprador de equipo pesado

En esta especialidad puedes trabajar en empresas mineras, constructoras, empresas fabricantes de automóviles y en entidades gubernamentales que necesitan de maquinaria pesada para cumplir con sus tareas.

Diseñador de equipo médico

Los físico matemáticos intervienen en las primeras etapas de diseño de nuevas herramientas e instrumentos médicos utilizados en procedimientos quirúrgicos. Si este es tu entorno laboral podrías trabajar en un equipo multidisciplinario para desarrollar dispositivos médicos completos o componentes individuales de un sistema global.

Desarrollador de sistemas mecánicos

Los conocimientos matemáticos y físicos junto con la reformulación de los principios mecánicos establecidos por Isaac Newton permiten a los físico matemáticos crear sistemas mecánicos avanzados que tengan una simetría óptima para funcionar con la menor cantidad de energía posible para cuidar el ambiente.

Además, los físico matemáticos pueden trabajar como:

  • Tecnólogos de alimentos

  • Diseñadores de equipos agrícolas

  • Planificadores de arquitecturas avanzadas

  • Diseñadores de próstesis

  • Criptógrafos

  • Planificadores urbanos

  • Estimador de costos

  • Analistas del cambio climático

  • Investigadores de contabilidad forense

  • Diseñadores de videojuegos

  • Probadores de software

  • Especialistas de control de inventarios

  • Investigadores de patentes

  • Analistas de medios de comunicación

  • Agentes de seguros

También puedes utilizar tus habilidades matemáticas para tener una carrera productiva en los siguientes sectores:

  • Financiero y banca

  • Innovación tecnológica

  • Educación

  • Fabricación

  • Transporte público

  • Fabricación de motores

  • Arquitectura

  • Climatología

  • Periodismo científico

Como ves el ámbito laboral de la carrera físico matemático es variada y muy fructífera. Esperamos que este artículo te sea útil para impulsar tu carrera y consolidar tu desarrollo profesional. Si deseas obtener más información al respecto visita la página de la Facultad de las Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías de la UNAM y consulta la oferta académica de la Escuela Superior de Físico Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional.

Enlaces relacionados:

  • Cómo añadir conocimientos técnicos a tu curriculum eficazmente

  • Carreras técnicas profesionales: tipos, ventajas, desventajas y dónde cursarlas

Nota: Ninguna de las empresas, instituciones u organizaciones mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.

Explorar más artículos

  • Qué hace un químico farmacobiólogo
  • Qué hace un marinero mercante: requisitos y habilidades esenciales
  • Cómo pedir referencias laborales
  • Campo de acción de la sociología: áreas de trabajo
  • Qué es el sector agropecuario: características e importancia
  • En qué puede trabajar un estadístico
  • Perfil de puesto de chofer mensajero
  • Qué es una empresa estatal
  • Conocimientos esenciales de un supervisor de mantenimiento
  • Carreras relacionadas con el campo
  • Diferencia entre cosmetología y cosmiatría
  • Especialidades de ingeniería civil