Cómo es la carrera de ingeniería aeronaval

Actualizado el 16 de febrero de 2023

La carrera de ingeniería aeronaval es una disciplina orientada a la investigación, desarrollo y operación de naves aéreas y marítimas. Se vale de conocimientos científicos y tecnológicos para desarrollar propuestas innovadoras en este tipo de maquinarias para que sean más eficientes, veloces y fáciles de dirigir. Igual que otras ingenierías, requiere tener facilidad para el razonamiento matemático y gusto por disciplinas como la física y la mecánica, además de estar dispuesto a recibir y practicar la instrucción militar. En este artículo hablaremos sobre estos y otros detalles sobre la ingeniería aeronaval, dónde puedes estudiarla y qué perfil profesional requieres.

Se trata de una profesión muy valorada en México que puede darte reconocimiento social y muchas oportunidades de trabajo en áreas diversas, desde instituciones públicas, entidades paraestatales y empresas privadas. Esta carrera te prepara para dominar técnicas y tácticas de vuelo con seguridad y cumpliendo la reglamentación del tráfico aéreo.

Qué hace un ingeniero aeronaval

Un ingeniero aeronaval se encarga de diseñar, desarrollar, operar y dar mantenimiento a naves aéreas y marítimas. Tiene conocimientos multidisciplinarios que le permiten brindar asesoría y capacitación sobre las tecnologías aeronavales y la normativa vigente en esta área. Las actividades que realiza pueden variar mucho dependiendo del área donde trabaja, ya que sus conocimientos son requeridos en el sector aeronáutico, en la industria espacial, en puertos, aeropuertos y compañías aéreas.

Algunos ingenieros aeronáuticos se dedican a la fabricación de navíos o aeronaves y están capacitados para supervisar todas las etapas de producción para obtener productos confiables y seguros.

Dónde estudiar la carrera de ingeniería aeronaval

Para estudiar la carrera de ingeniería aeronaval en México, puedes hacerlo de manera gratuita a través del Heroico Colegio Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional. Si te interesa esta rama de la ingeniería, pero no deseas seguir una formación militar, puedes cursar la carrera de ingeniería naval o ingeniería aeronáutica en escuelas públicas como la Universidad Veracruzana o en el Tecnológico Nacional de México.

Relacionado: ¿Cuánto gana un ingeniero aeronáutico?

Requisitos para ingresar a la Heroica Escuela Naval Militar

La Heroica Escuela Naval Militar es una institución pública asociada a la Secretaría de la Defensa Nacional cuyo objetivo es formar oficiales de las armas e intendentes, con conocimientos militares, científicos, técnicos y humanísticos para servir en el Ejército Mexicano. Por lo anterior, cuenta con requisitos de ingreso muy específicos:

  • Debes ser mexicano por nacimiento y no contar con una segunda nacionalidad.

  • Contar con certificado de bachillerato con un promedio mínimo de 7.5. En caso de no haber concluido tus estudios al momento de la convocatoria, debes presentar tu historial académico de los semestres anteriores para demostrar que has aprobado todas las asignaturas con un promedio igual o superior a 7.5.

  • Debes ser soltero, sin hijos y comprometerte a mantenerte en ese estado hasta haber presentado tu examen profesional.

  • Si eres mujer, no debes estar embarazada ni deberás embarazarte mientras estés cursando la carrera.

  • No se permite ingresar a desertores ni a expulsados de algún establecimiento educativo naval por regular o mala conducta.

  • Debes tener 18 años cumplidos al 31 de julio y una edad máxima de 21 años 11 meses y 30 días al 31 de diciembre del año de ingreso.

  • Para ingresar al Heroico Colegio Militar, requieres una estatura mínima de 1.60 metros para mujeres y 1.63 metros para hombres.

  • No debes tener perforaciones en orejas ni en ninguna otra parte del cuerpo. A las mujeres se les permite únicamente una perforación en cada lóbulo de la oreja.

  • Tu índice de masa corporal debe ser mayor a 18 y menor a 25.

  • Debes estar clínicamente sano y presentar una constancia de ello por parte del Servicio de Sanidad Naval. Consulta la lista de padecimientos que te impiden ingresar a cualquier establecimiento educativo naval.

Perfil de ingreso

Para esta ingeniería requieres tener bases sólidas en matemáticas. Considera si tienes facilidad para estudiar álgebra, trigonometría, geometría analítica, cálculo diferencial e integral. Tus conocimientos sobre física también deben ser buenos y deberás comprender conceptos como la inercia, fuerza, acción y reacción. Igual que sucede con las ciencias, las ingenierías precisan un espíritu curioso y analítico, que tenga ansias de conocimiento y sea capaz de encontrar respuestas a sus preguntas de una manera creativa.

Es importante que tengas un gran sentido de la responsabilidad, pues considera que tendrás en tus manos la vida y seguridad de muchas personas. También debes estar dispuesto a trabajar en equipo, tener un sentido de la solidaridad y de la honradez. En esta carrera vas a requerir muchas horas de estudio y gran parte de la bibliografía especializada se encuentra publicada en inglés, por lo que se recomienda tener un nivel intermedio o avanzado de esta lengua antes de iniciar tus estudios profesionales.

Otro requisito importante es tener gusto por los deportes, ya que serán parte de tu formación si decides ingresar al Heroico Colegio Militar.

Plan de estudios

Esta ingeniería tiene una duración de diez semestres donde estudiarás las siguientes asignaturas:

  • Temas selectos de matemáticas

  • Temas selectos de química

  • Temas selectos de física

  • Legislación naval

  • Informática

  • Garantías individuales y derechos humanos

  • Derecho constitucional

  • Informática

  • Natación

  • Deportes

  • Instrucción militar

  • Historia de la marina

  • Adoctrinamiento naval

  • Armas portátiles y semiportátiles

  • Mecánica

  • Química

  • Termodinámica

  • Probabilidad y estadística

  • Dibujo mecánico

  • Inglés

  • Ciencia y tecnología de los materiales

  • Circuitos eléctricos

  • Máquinas eléctricas

  • Supervivencia en la mar

  • Taller de maquinado

  • Diseño mecánico

  • Mecánica de fluidos

  • Laboratorio de motores marinos

  • Ingeniería ambiental

  • Laboratorio de turbinas

Otras habilidades requeridas

Esta carrera está diseñada para formar profesionistas capaces de resolver problemas de manera autónoma, creativa e innovadora. Algunas habilidades deseables para poder ejercerla son:

  • Ser capaz de interpretar diagramas de ingeniería y que tengas gusto por el funcionamiento de máquinas complejas.

  • Saber adaptar tus proyectos a los presupuestos establecidos.

  • Actuar con autonomía y responsabilidad para tomar decisiones bajo presión.

  • Tener habilidades de comunicación que te permitan explicar información compleja de ingeniería a otras personas que no poseen conocimientos técnicos.

  • Capacidad para redactar informes escritos de una manera clara y concisa.

  • Buen manejo de la computadora, ya que las tecnologías de la información son una herramienta básica para el diseño de proyectos.

  • Interés por los últimos avances en la ingeniería aeronaval.

Campo laboral

Como ingeniero aeronaval puedes desarrollarte en aerolíneas, donde ayudarás a elegir las aeronaves más adecuadas para cada ruta y supervisar las tareas de mantenimiento. Otra opción viable es trabajar en Petróleos Mexicanos o en la Comisión Federal de Electricidad, donde existe gran demanda de ingenieros titulados.

Las empresas dedicadas a la manufactura de naves y motores siempre están en busca de ingenieros que colaboren en el desarrollo de nuevas propuestas. También puedes trabajar en puertos, operar navíos, darles mantenimiento y ofrecer capacitación para el personal.

Como especialista en el ramo, puedes dedicarte a la investigación en instituciones públicas o privadas y dirigir grupos de investigación. En este caso, también puedes trabajar como docente para formar nuevos ingenieros.

Artículo relacionado:

  • Cuánto gana un militar en México

  • Mecánico naval: sueldo

Nota: Ninguna de las empresas, instituciones u organizaciones mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.

Artículos relacionados

Carreras de la fuerza aérea mexicana

Explorar más artículos

  • Diferencia entre ingeniería en sistemas e ingeniería en computación
  • Carrera de telecomunicaciones y sus competencias
  • Qué es y qué hace un representante médico
  • Cómo ser un deportista profesional y sus habilidades
  • Principales funciones de un asistente administrativo de obra
  • 9 especialidades de Administración de Empresas
  • Qué hace un asistente personal
  • Perfil de puesto de un contador
  • Qué hace un analista de servicio al cliente y cómo convertirte en uno
  • Carreras relacionadas con el diseño gráfico
  • Perfil de puesto de auxiliar de sistemas: formación, responsabilidades y competencias
  • Qué hace un responsable sanitario